Con la globalización cada vez somos más los autónomos que realizamos operaciones fuera de Europa.
Es habitual tener clientes o proveedores que consideramos como no comunitarios, es decir extranjeros y de países de fuera de la Unión Europea. Si este es tu caso eres un autónomo que realiza operación no europea.
En este artículo en el que te explico cómo declarar una factura no europea.
Tal vez tengas dudas sobre como deducir compras en el extranjero o cómo facturar servicios profesionales al exterior, si es tu caso y tienes operaciones o facturas extracomunitarias, sigue leyendo.
En este artículo hablaré de:
Lo primero que hay que destacar es que tu situación tiene cierta relevancia de cara a Hacienda, por lo que será muy importante que prestes atención a algunos detalles relevantes en tus facturas como por ejemplo el importe de IVA, el tipo de gasto…
Cosas a tener en cuenta en una factura extracomunitaria
Si realizas operaciones de prestación de servicios o entregas de bienes a países que no forman parte de los 28 Estados miembro de la Unión Europea ya no estarás realizando entregas intracomunitarias, sino exportaciones.
En ese momento puede que no sepas qué hacer con el IVA de una factura de un proveedor extranjero.
El IVA en una factura no europea
Esa factura lo normal es que no lleve IVA ni nada que se le parezca. Solo el precio del bien o servicio que has comprado.
Según el artículo 21 de la Ley de IVA las exportaciones de bienes al extranjero no tienen que pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Gracias a esta regla de exención tu única obligación será la de abonar la base imponible indicada.
Te recomiendo leer el artículo de cómo calcular la base imponible de una factura si necesitas ampliar más sobre esta información.
Diferenciar entre las adquisiciones no europeas y facturar servicios profesionales al exterior
Para saber cómo hacer una factura siendo autónomo, tienes que saber que no se registra igual una compra de bienes a un extranjero que una adquisición de servicios.
Debes diferenciar las compras de bienes con facturar servicios profesionales al exterior. Para Hacienda no es lo mismo comprarte un mono de trabajo que contratar un servidor.
A la hora de declarar las facturas de tus adquisiciones europeas en los modelos de impuestos correspondientes, tendrás que añadir los datos fiscales y el código de identificación fiscal de la empresa extranjera con la que hayas hecho las operaciones comerciales.
La aduana española en las operaciones no comunitarias
Las compras de bienes a un extranjero obligatoriamente tienen que pasar por la aduana española. Ahí será cuando pagarás, por ejemplo, el IVA de EE.UU que te corresponda.
Si lo que facturas son herramientas que necesitas para trabajar y que has comprado en China, para sacar las herramientas de la aduana y poderlas utilizar necesitarás abonar el 21 % de IVA.
Posteriormente, podrás registrar esa factura con el 21 % de IVA en tu contabilidad. Recuerda que es en el apartado de operaciones de bienes de importación, casillas 32 y 33 del modelo 303.
Las facturas extracomunitarias tienen un registro diferente
Las adquisiciones de servicios a un extranjero debes de registrarlas en tu contabilidad de una forma especial.
Para que lo entiendas bien te pongo un ejemplo: imagínate que tienes que contabilizar una factura servicios al extranjero porque has contratado un servidor para tu web propiedad de una empresa americana, cada mes el servidor cuesta 30 €.
Todos los meses vas a recibir una factura por valor de 30 € y para registrarla en tu contabilidad deberás de hacerlo aplicando un 21 % de IVA sobre los 30 €.
Pero ahí, no se acaba todo, puesto que la normativa fiscal española es algo más complicada para estas cuestiones y para este caso entra en juego el término “inversión del sujeto pasivo”.
Esta palabreja aunque suene muy rimbombante no es más que trasladar esa factura de gastos a ingresos.
Es decir, lo que hacemos es tenerla en cuenta como lo que es una factura de compra extracomunitaria, ósea gastos, por servicios extranjeros al 21 % de IVA, y a su vez com una factura de venta por igual valor y al 21 % de IVA.
En total, este tipo de operaciones nos repercuten 0 en nuestra actividad. Pero debemos de contabilizarlas correctamente si no queremos tener problemas con nuestra amiga Hacienda.
Venta sin IVA en las facturas no europeas
En principio, las ventas que realizamos de bienes o de servicios a clientes extranjeros que son empresas o profesionales no llevan IVA y las tenemos que registrar al tipo 0 % de IVA.
Como ves, aunque no nos repercuta demasiado en nuestro negocio operar con extranjeros, lo cierto es que podemos tener más de un dolor de cabeza si no registramos correctamente este tipo de operaciones.
Si no quieres tener problemas entra en Declarando o solicita una llamada de asesoramiento gratuita y verás lo fácil que es llevar bien tu contabilidad.
Tal vez también te interese leer:
Autónomos que deben retener el IRPF Diferencias entre una factura completa y una factura simplificada |
A mi me pasa lo mismo, he comprado un producto en el extranjero ¿no lo declaro en el 303?
Gracias!!
Hola. tengo una duda… y si el paquete no pasa por aduanas?? No puedo declarar la factura de dicho producto al 21%?
Muchas gracias por adelantado.
un saludo