Cada trimestre, como autónomo, tienes que rendir cuentas a Hacienda. Toca informarle de las compras y ventas realizadas y el IVA que has retenido en las facturas.
Y para eso tienes que presentar la declaración de IVA mediante el modelo 303.
Aunque las fechas siempre son las mismas: del 1 al 20 de abril, julio y octubre y del 1 al 30 de enero, hay veces que con el ajetreo del día a día, se acaba pasando el plazo.
Ante esta situación, igual te preguntas: ¿qué pasa si presento fuera de plazo la liquidación del IVA trimestral?
En este artículo hablaré de:
Qué pasa si te retrasas pero pagas antes de recibir el requerimiento
Lo más importante es que te des cuenta del error por ti mismo. Si presentas el modelo 303 antes de que te llegue un requerimiento, la Agencia Tributaria solo te aplicará un recargo.
Para subsanar el error, solo tienes que presentarlo (cuando te acuerdes) del mismo modo que lo harías si estuvieras dentro del plazo normal de presentación.
De este modo evitarás la sanción que hubieras tenido al presentarlo después de recibir el requerimiento, y que supondría un pago mayor.
Recargos por presentar el IVA fuera de plazo
El porcentaje de recargo varía dependiendo del tiempo que pase desde que plazo fijado para el pago del modelo 303, hasta que finalmente lo presentas.
En función de esto, el porcentaje que se te va a aplicar es el siguiente:
- Dentro de los tres meses siguientes tras finalizar el plazo de su presentación el recargo es del 5 %.
- Entre los tres y seis meses siguientes tras finalizar el plazo de su presentación el recargo es del 10 %.
- Entre los seis y doce meses siguientes tras finalizar el plazo de su presentación el recargo es del 15 %.
- Más de doce meses de retraso supondrá un recargo del 20 % y además que Hacienda te exija el pago de intereses de demora.
- Cuando se ha superado el año hay que pagar también intereses de demora desde el momento en el que se cumple el año hasta el momento en el que se ha presentado la declaración. Esta cantidad se tendrá que sumar al recargo. El interés de demora es fijado cada año por los presupuestos generales del estado.

