Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Verifactu y factura electrónica: las 6 diferencias (según Hacienda) y lo que tienen en común

¿Qué diferencia Verifactu y la factura electrónica? ¿Son lo mismo?

Hay mucha confusión entre estas dos regulaciones que te afectarán como autónomo a partir de 2026 y 2027. 

De hecho, la confusión es tal que es posible que ya hayas leído que en 2025 la factura electrónica será obligatoria. 

Pues bien, es falso 🤔

La equivocación nace de esta confusión de la que te hablamos y que, en lo que sigue, vamos a aclararte. 

Factura electrónica y Verifactu: qué son y por qué no son lo mismo

No, la factura electrónica y Verifactu no son lo mismo. Aunque tengan una relación muy estrecha. 

Son dos regulaciones distintas, que nacen de diferentes leyes. 

También tienen propósitos diferentes. Y no te afectarán de la misma manera. 

Para entender sus diferencias, lo mejor es empezar por lo que son. Y, después, por lo que no son 😉

¡Vamos allá! 

¿Qué es la factura electrónica y cómo te afecta como autónomo?

De modo general, una factura electrónica es una factura digital, es decir, una factura que se emite y recibe por medios electrónicos (por ejemplo, con un programa de facturación electrónica). 

Eso es lo que dice el reglamento de facturación vigente desde 2012. 

Hasta aquí, ninguna novedad. 

La novedad es esta: en las operaciones entre autónomos y empresas (o B2B), será obligatoria la factura electrónica

Pero no una factura electrónica cualquiera, como las que predominan ahora (en PDF, sobre todo). 

Sino una factura digital con datos organizados de forma que un programa pueda leerlos automáticamente.

Ejemplos de estos formatos son XML (como Facturae, para facturar a la Administración pública) o UBL, que permiten que los programas de facturación y contabilidad los entiendan sin errores.

Este nuevo tipo de factura deberás usarla, como decíamos, cuando vendas o compres a otros autónomos o empresas en España. 

Hablamos en futuro porque primero se debe aprobar el reglamento de factura electrónica

Y una vez se apruebe (seguramente, en 2025), como autónomo tendrás un plazo de 2 años para cumplirlo (1 año para las grandes empresas). 

¿Qué es Verifactu y cómo te afecta como autónomo?

Verifactu es otro reglamento. 

Por un lado, regula los requisitos técnicos que deben cumplir todos los programas de facturación en España (salvo País Vasco y Navarra) para evitar el fraude fiscal.

Por otro lado, Verifactu es un sistema voluntario de emisión de facturas verificables a la Agencia Tributaria (o AEAT). 

Es decir, un sistema (no obligatorio) para remitir automáticamente tus facturas de venta a Hacienda a través de su sede electrónica. 

El reglamento Verifactu ya está aprobado. Y estas son las fechas, algunas aún por confirmar

  • A partir del 29 de julio de 2025 (fecha confirmada), todos los proveedores de programas de facturación (como Declarando) deberán aplicar los requisitos técnicos de Verifactu.
  • A partir del 1 de julio de 2026 (fecha por confirmar), como autónomo estarás obligado a cumplir Verifactu si usas un programa de facturación (las empresas estarán obligadas a cumplirlo a partir del 1 de enero de ese año).

Para evitar confusiones y malentendidos: 

  • Verifactu solo te afectará si usas un software de facturación
  • El sistema Verifactu (de envío de facturas a la AEAT) es voluntario, por lo que no estarás obligado a enviar tus facturas a Hacienda a través de ese sistema

Factura electrónica (B2B) y Verifactu son, por tanto, cosas distintas. 

Pero tienen cosas en común que luego te explicaremos. 

Antes, eso sí, vamos a remarcarte las diferencias según Hacienda. 

Las 6 diferencias entre Verifactu y la factura electrónica (según Hacienda)

Lo dicho, Verifactu y factura electrónica son dos reglamentos distintos, con dos propósitos también diferentes:

  • Verifactu es un reglamento que procede de la ley antifraude. Su propósito es combatir el fraude fiscal.
  • La factura electrónica obligatoria (B2B) nace de la ley crea y crece. Tiene un doble propósito: digitalizar la facturación entre autónomos y empresas y combatir la morosidad, es decir, el impago de facturas por encima del límite legal (60 días). 

La Agencia Tributaria destaca en su web otras diferencias, que vamos a desmenuzar ahora para que se entiendan mejor 👇 

1) La factura electrónica se aplicará en toda España; Verifactu, no

La factura electrónica afecta a todos los autónomos y empresas en España, sin excepción.

Verifactu afecta a todos los autónomos y empresas que usan programas de facturación. 

Salvo en el País Vasco y Navarra, donde ya tienen una regulación propia.

2) La factura electrónica es para el B2B; Verifactu, para todo tipo de operaciones

La factura electrónica solo será obligatoria en las operaciones B2B dentro de España.

Excluye, por tanto:

  • Las ventas a particulares (B2C)
  • Las ventas y compras a otros países de la Unión Europea (operaciones intracomunitarias
  • Las exportaciones e importaciones (a países de afuera de la UE)

Verifactu abarca todo tipo de operaciones, ya sean B2B y B2C

Ya que su aplicación no depende del tipo de operación, sino de si usas un software para hacer facturas. 

3) Verifactu no elimina el papel ni la factura en PDF; la factura electrónica B2B, sí

La factura electrónica B2B elimina las facturas en papel y las facturas digitales en formato PDF (o Word y Excel) en el sector privado

Es decir, en tus operaciones con otros autónomos y empresas, ya no servirán las facturas en papel ni los formatos digitales que ahora predominan (facturas en PDF, Word y Excel). 

En su lugar, deberás usar una factura electrónica de formato estructurado, como te hemos explicado antes. 

En tus ventas a particulares (o B2C), sin embargo, podrás seguir facturando en papel o emitir facturas en formato PDF, Word y Excel. 

Pero aquí entra en juego Verifactu: las facturas que se emitan con un software de facturación deberán llevar un código QR.  

Por ejemplo, si haces una factura a un particular en PDF.

Ese código contendrá la información fiscal más relevante de la factura. 

Pero si la factura es electrónica, ese código se sustituirá por un URL. 

Aclarando

El código QR es como un código de barras que identifica los datos fiscales más relevantes de una factura (NIF del emisor, número de factura, fecha de emisión e importe total). 

Con una foto de móvil, el receptor de una factura puede comprobar en la web de Hacienda si está registrada. 

Si no la está, servirá para que Hacienda tenga constancia de ella.

Por cierto, que una factura no esté registrada en la web de Hacienda no significa que sea ilegal. 

Significa, simplemente, que el emisor de la factura no forma parte del sistema de emisión de facturas verificables, que es voluntario para los autónomos.  

Ver más

4) La factura electrónica y Verifactu imponen distintas obligaciones de facturación

Entre las muchas obligaciones: 

  • Con la factura electrónica, deberás enviar una copia de tus facturas a Hacienda a través de una solución pública de facturación electrónica (todavía por desarrollar). 
  • Con la factura electrónica, también deberás informar a tus proveedores si has recibido las facturas (y cuándo) y si la has pagado (y cuándo). Tus clientes deberán hacer lo mismo con las facturas que les envíes. 
  • Con Verifactu deberás asegurarte de que facturas con un software de facturación certificado. Deberás conservar tus registros de facturación intactos (sin alterarlos) y enviarlos a Hacienda si esta te los pide. 

Para saber si un software es Verifactu (está certificado) bastará con que pidas al proveedor la declaración responsable. Por ley, está obligado a mostrártela. 

Esto es importante: porque esa declaración será tu salvoconducto para que Hacienda no te multe. 

5) La factura electrónica combate la morosidad; Verifactu, el fraude fiscal

Con la factura electrónica, Hacienda quiere reducir la morosidad en el sector privado.

Es decir, que las facturas se paguen dentro del término legal (en 60 días como máximo). 

Por eso, te obliga a informar si has pagado la factura y cuándo: porque controlará los plazos de pago y habrá consecuencias para quien no pague dentro del plazo legal. 

Con Verifactu, Hacienda quiere controlar el fraude fiscal que se da con los softwares de doble uso. 

Es decir, prohibirá y perseguirá aquellos softwares que permitan llevar una contabilidad en B, ya sea eliminando facturas o alterando su contenido sin dejar rastro.  

Aunque esto último también tendrá un beneficio para ti, según argumenta Hacienda: y es que pondrá fin a la competencia desleal de aquellos que defraudan. 

Quizá esto te suene: “Yo no te cobro el IVA para que te salga más barato”, y así salimos los dos ganando… 

Y pierde quien sí factura con IVA y cumple con el fisco 😞

6) Verifactu y la factura electrónica entrarán en vigor en distintas fechas

Verifactu y la factura electrónica siguen calendarios diferentes: 

  • Verifactu se empezará a aplicar a los autónomos el 1 de julio de 2026 (fecha por confirmar). Pero los proveedores de software como Declarando deberán implementar los requisitos técnicos un año antes (el 29 de julio de 2025). 
  • La factura electrónica será obligatoria para los autónomos 2 años después de la aprobación del reglamento. Las grandes empresas deberán cumplirlo un año antes.

Hasta aquí las diferencias, que te resumimos en esta tabla. 

Tabla con las diferencias entre la factura electrónica y Verifactu

Diferencia Factura electrónica B2B Verifactu
¿Dónde se aplica? Obligatoria en toda España, incluyendo País Vasco y Navarra. No aplica en País Vasco y Navarra, porque ya tienen su propia normativa.
¿A qué tipo de operaciones afecta? Solo se aplica en operaciones B2B dentro de España. No afecta a ventas a particulares (B2C) ni a operaciones internacionales. Se aplica a todas las operaciones (B2B y B2C), siempre que se use un software de facturación.
¿Elimina la factura en papel o PDF? Sí, en el ámbito B2B. Obliga a usar un formato electrónico estructurado. No. Se puede seguir usando facturas en papel y PDF (en el B2C), pero si se usan programas de facturación, las facturas deberán llevar un código QR (o una URL si son electrónicas).
¿Qué obligaciones de facturación implica? Envío obligatorio de todas las facturas a la solución pública de facturación (todavía por desarrollar).

Obligación de informar sobre la recepción y pago de las facturas.

Uso obligatorio de un software de facturación certificado.

Prohibición de modificar o eliminar registros de facturación sin dejar rastro.

Obligación de enviar registros de facturación a Hacienda si se solicitan.

Objetivo principal Reducir la morosidad en el B2B, asegurando que las facturas se pagan dentro del plazo legal (máximo 60 días). Combatir el fraude fiscal, eliminando los softwares de doble uso que permiten contabilidad en B.
Fecha de entrada en vigor Obligatoria para los autónomos 2 años después de la aprobación del reglamento (grandes empresas, un año antes). Aplicación prevista para autónomos el 1 de julio de 2026 (fecha por confirmar). Los proveedores de software deberán adaptarse antes, el 29 de julio de 2025.

Ahora veamos lo que tienen en común. 

Factura electrónica y Verifactu: lo que tienen en común

Sí, son normativas distintas. Siguen calendarios distintos. E imponen distintas obligaciones. 

Pero esto es lo que tienen en común: 

  • El reglamento Verifactu exige que todos los softwares de facturación en España incluyan la factura electrónica B2B.
  • Para facturar electrónicamente a otros autónomos y empresas (es decir, en tus operaciones B2B), deberás usar un programa de facturación que cumpla Verifactu.

Pongamos que tus clientes son en su mayoría empresas (o autónomos).

Deberás facturar electrónicamente (con el nuevo formato) usando un software que cumpla Verifactu. 

Ahora bien, digamos que también tienes clientes particulares. A estos no deberás hacerle una factura electrónica. 

Pero si les facturas con un software, deberás cumplir Verifactu. 

Y como seguramente tendrás proveedores (empresas y autónomos), estos deberán facturarte electrónicamente (con el nuevo formato B2B). 

Por lo que, sea cual sea tu situación, deberás cumplir a la vez con Verifactu y la factura electrónica B2B.  

Pero como siguen calendarios distintos, este solapamiento no se dará desde un primer momento. 

Será progresivo: primero, se empezará a aplicar Verifactu. Y luego, la factura electrónica B2B. 

¿Otra cosa importante en común? 

Que ahora puedes implementar (gratis) ambas normativas por el precio de una… subvención pública 👇 

Cómo cumplir con la factura electrónica y Verifactu (ahora que pueden ser gratis)

La factura electrónica y Verifactu supondrán nuevos costes para los autónomos. 

Y no solo en términos monetarios.

También en términos de tiempo y esfuerzo por adaptarte a una nueva forma de facturar, con nuevas obligaciones (¡como si no tuvieras ya suficientes!). 

Hacienda prepara un software público de facturación que será gratuito

Pero no te hagas muchas ilusiones: sus responsables ya han adelantado que será un software Verifactu gratis para quien deba hacer unas “20 facturas al año”. 

Y solo facturas de venta, claro. 

No habrá asesoramiento, ni orientación, ni guía sobre tus nuevas obligaciones (más allá de la web de Hacienda, no siempre redactada para principiantes 😒). 

Además, facturar no solo significa vender. 

También debes gastar y llevar un registro de esos gastos deducibles (para luego compensarlos y pagar menos en impuestos). 

Es por eso que Hacienda recomienda aprovechar ahora el Kit Digital para autónomos, una subvención pública, para hacerte con un programa de facturación. 

Así cumplirás con la factura electrónica y Verifactu sin ningún coste inicial (la subvención cubre los dos primeros años de servicio). 

Y además recibirás el asesoramiento que necesitas para adaptarte a estas nuevas regulaciones (que van más allá de tener un software). 

Verifactu y la factura electrónica no serán obligatorios hasta 2026 y 2027. 

Pero el Kit Digital se acabará antes: el 31 de octubre de 2025 es el último día. 

A no ser que los fondos se agoten antes, algo que no debe extrañarte dado al éxito que está teniendo esta ayuda entre autónomos y pymes. 

En Declarando podemos ayudarte a solicitar tu Kit Digital gratis

E invertirlo en un programa de facturación que cumpla con la factura electrónica y Verifactu. 

Pero ahí no queda todo.

También te asesoramos y acompañamos durante todo este tiempo, para que ni la factura electrónica ni Verifactu signifiquen ningún esfuerzo ni ningún dolor de cabeza. 

Ni tampoco ninguna pérdida de tiempo para ti 😊  

Javier Vivas
Autor:
Javier Vivas
Javier es periodista y redactor de contenidos. Lleva más de 7 años escribiendo sobre autónomos (facturación, impuestos, contabilidad, etc.). Le encanta leer, mantenerse informado y esas cosas. Cuando no está escribiendo o pateándose toda Palma con su hijo a cuestas, devora libros y revistas de todo tipo y sobre cualquier tema... ¡su curiosidad es infinita!