Darse de alta en autónomos es como hacer escalada: una aventura apasionante, pero llena de retos que superar. Porque en este primer paso del camino, aparecerán un sinfín de dudas:
«¿Cuáles son los trámites para darse de alta?» «Y si me equivoco en algo, ¿qué sucederá?»
«¿Por qué es tan importante escoger el IAE correcto al darse de alta?» «¿Hay que tramitar el alta antes en Hacienda o en la Seguridad Social?»
Te pones a investigar y encuentras toneladas de información online sobre el alta en autónomos. Pero, ¿te puedes fiar? Entre artículos poco actualizados y normas oficiales imposibles de entender, te sientes perdido.
Si este es tu caso… tranquilo, respira.
Esta guía ha sido realizada por abogados y asesores fiscales que llevan años ayudando a autónomos como tú y que se conocen los trámites de alta como la palma de su mano.
Ten en cuenta que darse de alta como autónomo de forma incorrecta puede tener consecuencias graves para tu negocio.
Y que no es ningún juego. Un simple error en los trámites para hacerse autónomo puede convertirse en una sanción de Hacienda meses después.
Por eso, si no quieres correr riesgos con tu alta en autónomos, lee atentamente esta guía en la que te contamos…
- Cuáles son los aspectos más importantes que debes tener en cuenta al hacerte autónomo por primera vez
- Cómo rellenar los documentos de alta en Hacienda y en la Seguridad Social
- Cuáles son los errores más comunes que se cometen al darse de alta en autónomo (y cómo evitarlos)
En definitiva: nuestros expertos te guiarán en este camino para que puedas enfrentarte a tu alta en autónomos con total seguridad y tranquilidad.
¡Vamos allá!
En este artículo hablaré de:
Alta en autónomos: 3 aspectos que debes considerar
Lo primero es lo primero, y antes de darte de alta en autónomos hay algunas decisiones previas que debes tomar.
Especialmente, deberías plantearte estas 3 cuestiones porque afectarán al proceso de alta. Tómate tu tiempo para valorarlas y no comiences con los trámites de alta antes de tener claras las respuestas.
1. Darse de alta en autónomos solo o con ayuda profesional
Puedes darte de alta en autónomo tú mismo o puedes contratar los servicios de una asesoría fiscal online, como Declarando.
Dedica un tiempo a valorar estas dos opciones, porque ambas tienen sus pros y contras.
A) Alta en autónomos con una asesoría
Si cuentas con la ayuda de asesoría, reducirás el tiempo dedicado a los trámites de alta considerablemente.
Por ejemplo, el tiempo medio para darse de alta como autónomo online a través de Declarando es de 2 horas.
Además de la comodidad, la ventaja principal es que eliminas el riesgo de realizar incorrectamente una gestión o de no realizarla por desconocimiento.
B) Alta en autónomos sin ayuda
La otra opción es que gestiones tú mismo tu alta como autónomo. Es perfectamente válida, especialmente si los trámites burocráticos no te dan vértigo, pero necesitarás tiempo y paciencia para estudiar cuidadosamente todos los detalles.
Ya sabes que lo primero es darse de alta en la Seguridad Social así que te recomiendo que le eches un ojo a nuestro artículo sobre cómo darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.
Tips de nuestros expertos: si optas por hacerlo tú sólo, sé selectivo con la información que consultas online. Busca información de calidad, actualizada, realizada por expertos y que te genere confianza. Esto es muy importante, porque es habitual encontrar información desactualizada o imprecisa.
2. Cómo y dónde desarrollarás tu actividad de autónomo
Antes de darte de alta como autónomo también necesitas definir en qué circunstancias vas a trabajar: cómo y dónde ejercerás tu actividad.
El cómo se refiere a la decisión de ejercer como autónomo o como Sociedad Limitada, o lo que es lo mismo, como persona física o como persona jurídica.
Esta decisión es crucial y de ella dependen cuestiones como:
- Qué modelo debes presentar para darte de alta en Hacienda: puede ser con el 036 o también puedes darte de alta con el 037.
- La forma en que vas a tributar: los autónomos societarios tienen unos beneficios fiscales y unas obligaciones tributarias distintas a los autónomos que ejercen a título personal.
- La cuota de autónomos que pagarás: los autónomos societarios siempre pagan un poco más en sus cuotas mensuales a la Seguridad Social.
Por otro lado, debes decidir desde dónde vas a ejercer tu actividad: ¿Trabajarás desde casa o alquilarás un local?
La respuesta a esta pregunta afectará al registro de tu actividad en el IAE y también determinará si tienes que hacer trámites adicionales al alta en Hacienda y la Seguridad Social.
3. ¿Tienes derecho a alguna bonificación?
Muchos emprendedores se dan de alta como autónomo contando con que podrán acogerse a la tarifa plana.
¿Quién no querría pagar una cuota reducida y ahorrarse miles de euros? Pero una cosa es querer y otra contar con ello.
No todo el mundo puede disfrutar de esta ayuda para hacerse autónomo. Si la decisión de darte de alta como autónomo depende de que te puedas acoger a la tarifa plana, asegúrate antes de cumplir con los requisitos.
Más adelante en esta misma guía te explicamos en detalle cómo se calcula la cuota de autónomos y cómo puedes saber si tienes derecho a una bonificación como la tarifa plana.
2 comentarios sobre “Alta en autónomos: guía completa 2021”
Los comentarios están cerrados.