Ya se han acabado los regalos y los roscones [...]
Qué es el modelo 115 y para qué sirve
El modelo 115 es un formulario trimestral que sirve para liquidar el IRPF de los alquileres de locales comerciales u oficinas.
Es decir, si como autónomo desarrollas tu negocio en una oficina, taller o espacio de trabajo alquilado (eres el arrendatario) tienes que declarar las retenciones de esas facturas.
Su resumen anual es el modelo 180 y se presenta en enero para resumir todos los modelos 115 de IRPF que presentaste el año anterior.
- Ejemplo de retención IRPF en el alquiler
- Darte de alta en el modelo 115
- Quién está obligado a presentar el modelo 115
- Plazo de presentación del modelo 115
- Presentar el modelo 115 fuera de plazo
- Presentar el modelo 115 en Hacienda
- Presentar el modelo 115 con Declarando
- Cómo rellenar el modelo 115 en Hacienda
- Certificado de retenciones
- Presentar la complementaria del modelo 115
- Modelo 115: preguntas frecuentes
Ejemplo de retención de IRPF en el alquiler

Ejemplo de retención de IRPF en el alquiler
La cuota de IRPF es esa cantidad de dinero que no le das al propietario del local en el momento de ingresarle el alquiler, sino que te la guardas para dársela, trimestralmente, a Hacienda en su nombre.
Ese porcentaje de IRPF que se aplica actualmente para calcular la retención por alquileres es el 19%.
Aclarado esto, supongamos que eres un arquitecto y que para realizar tu trabajo has alquilado una planta baja muy luminosa y moderna por la que pagas 500 € al mes.
El dueño de esta planta baja, te envía mensualmente la siguiente factura o recibo:
- Base Imponible = 500 €
- 21 % IVA = 105 €
- 19 % IRPF = -95 €
- Total a pagar = 510 €
Y eso significa que tus responsabilidades son estas:
- Pagarle al dueño del local 510 € cada mes por el alquiler
- Presentar el modelo 115 informando que pagas por el alquiler 1.500 € trimestrales (500 x 3 meses)
- Indicar e ingresar la retención de IRPF restada en las facturas o recibos, es decir, 285 € (95 € x 3 meses)
Darte de alta en el modelo 115

Darte de alta en el modelo 115
Para darte de alta en el modelo 115 debes presentar el modelo 037 informando a Hacienda de tu situación como arrendatario de una de una oficina o local comercial para ejercer tu actividad.
La presentación de este modelo 037 comprende desde el día de la firma del contrato de alquiler hasta 30 días después.
Una vez hayas hecho este alta en el modelo 115, lo vas a tener que presentar de forma trimestral hasta que finalice esta situación.
Aprender más: cómo darte de alta en el modelo 115
Quién está obligado a presentar el modelo 115
Quién está obligado a presentar el modelo 115
Estás obligado a presentar trimestralmente el modelo 115 en la AEAT si como autónomo pagas alquiler de oficina, local, taller o almacén para llevar a cabo tu actividad.
Hay algunos casos en los que no estás obligado a presentar el modelo 115, aunque alquiles un inmueble para tu actividad y uno de los más comunes es cuando tu alquiler no supera la cuantía mínima requerida para tener que presentarlo.
Aunque tengas un local alquilado para tu negocio, si el importe que le pagas al dueño no supera los 900 € al año, él no tiene que incluir en la factura o recibo ese 19 % de cuota de IRPF.
Y al no existir ninguna cantidad que ingresarle a Hacienda, tú ya no estás obligado a presentar el modelo 115.


Tampoco estás obligado a presentarlo si en el momento de darte de alta con el modelo 036 o 037 no seleccionaste la casilla que te obliga a presentarlo. Esta casilla se encuentra dentro del apartado de retenciones e ingresos a cuenta.
Otro de los casos que quizá te pueda eximir de presentar el 115 a la AEAT es que te encuentres en leasing financiero o arrendamiento por renting. Es decir, un alquiler que tenga como objetivo la cesión del uso del local a cambio de pagar las cuotas periódicamente.
Por último, si antes tenías la obligación de presentar el modelo 115 y ahora ha cambiado tu situación y no tienes alquileres, puedes darte de baja.
Solo tienes que presentar el modelo 036 seleccionando la casilla Baja del modelo 115.
Plazo para presentar modelo 115
Plazo para presentar modelo 115
El modelo 115 se presenta en los mismos plazos que el resto de modelos trimestrales. Estas fechas vienen establecidas por la AEAT y son las siguientes:
- Primer trimestre: entre el 1 y el 20 de abril
- Segundo trimestre: entre el 1 y el 20 de julio
- Tercer trimestre: entre el 1 y el 20 de octubre
- Cuarto trimestre: entre el 1 y el 20 de enero
Y recuerda bien estas fechas, porque cualquier retraso al presentar el modelo 115 en Hacienda puede convertirse fácilmente en requerimientos y sanciones, tal y como verás en la siguiente sección.

Presentar el modelo 115 fuera de plazo

Presentar el modelo 115 fuera de plazo
Presentar el modelo 115 fuera de plazo puede suponer un requerimiento o una sanción dependiendo de quién se de cuenta del olvido: tú mismo o la Agencia Tributaria.
Si te das cuenta del error sin que Hacienda te envíe un requerimiento, presenta el modelo 115 cuanto antes. De esta forma, solo se te sumarán los siguientes recargos:
- En menos de tres meses: recargo del 5 %
- Entre tres y seis meses: recargo del 10 %
- Entre seis y doce meses: recargo del 15 %
- En más de doce meses: recargo del 20 %
Si por el contrario, es la Agencia Tributaria quien te envía un requerimiento, te enfrentas a las siguientes sanciones:
- Infracción leve: sanción del 50 % más respecto a lo que no has ingresado a Hacienda
- Infracción grave: sanción del 100 % más respecto a lo que no has ingresado a Hacienda
- Infracción muy grave: sanción del 150 % más respecto a lo que no has ingresado a Hacienda.
Aplazamiento del modelo 115
En muchas ocasiones se hace complicado ingresar a Hacienda la cantidad correspondiente a un modelo de impuestos. Y en estos casos es muy habitual pensar en si podemos aplazar el pago.
Esta opción existe para la mayoría de modelos de autónomos, pero en este caso, el aplazamiento del modelo 115 no es posible.
Los modelos de retenciones de IRPF, como el modelo 111 y el modelo 130, no permiten el aplazamiento. Debes presentar este tipo de modelos en los plazos establecidos por la AEAT.

Presentar el modelo 115 en Hacienda
Presentar el modelo 115 en Hacienda
El modelo 115 puede presentarse en Hacienda en formato papel o de forma telemática, es decir, online.
Si eres de los que prefiere presentar el modelo en formato papel tendrás que cargar tus datos al modelo oficial (pre-declaración).
Una vez tengas los datos en la pre-declaración, si el modelo es negativo tendrás que ir a la sede de la Agencia Tributaria a que te lo sellen. Por el contrario, si el modelo sale a pagar, debes ir a tu banco a ingresar ese dinero y te lo sellan directamente allí.
Recurso: formulario para presentar el modelo 115 en papel
Si por el contrario prefieres la presentación telemática del modelo 115, tienes dos opciones: la presentación desde el programa de ayuda de Hacienda o a través de una asesoría fiscal online como Declarando.
Solo necesitarás el certificado digital o la Clave PIN para que la Agencia Tributaria pueda identificarte.
Sigue leyendo para saber cómo presentar el modelo 115 en Hacienda sin cometer errores.

Presentar el modelo 115 con Declarando

Presentar el modelo 115 con Declarando
Para presentar el modelo 115 con Declarando solo necesitas 3 pasos. No tienes que rellenar ninguna casilla. Estas son las instrucciones:
- Entras en la app de Declarando y accedes a tu contabilidad
- Descargas el fichero txt que te ofrece la app con tus datos encriptados
- Conectas con la web de Hacienda identificándote con la Clave PIN o el certificado digital e importas el fichero
Esto es posible porque el modelo 115 se va rellenando automáticamente con los ingresos y los gastos que has ido añadiendo a la plataforma.
Es la opción más fácil y rápida, pero lo más importante es que así te aseguras de no cometer errores que puedan derivar en sanciones de Hacienda.
Cómo rellenar el modelo 115 en Hacienda
Cómo rellenar el modelo 115 en Hacienda
Si decides presentar el modelo 115 por tu cuenta, tendrás que rellenar las diferentes casillas que solicita la Agencia Tributaria y posteriormente presentarlo.
Lo primero que debes hacer para cumplimentar el modelo es rellenar el año y el trimestre que quieres declarar.
Después de hacerlo ya puedes seguir las instrucciones para rellenar las 5 casillas que conforman el apartado de Liquidación del modelo:
- Casilla 1: se especifica el número de empresas o personas que reciben los pagos de tu alquiler.
- Casilla 2: en esta casilla se rellena la base de las retenciones e ingresos, es decir, el dinero en bruto. La cantidad total antes de quitarle la retención o incluirle el IVA.
- Casilla 3: es momento de indicar las retenciones e ingresos. Es decir, el total de la retención que has aplicado al alquiler a lo largo del trimestre.
- Casilla 4: esta casilla se rellena solo para declaraciones complementarias. Solo en este caso debes anotar aquí el resultado a ingresar de la declaración anteriormente presentada.
- Casilla 5: en esta casilla indicas el resultado a ingresar. Esta cantidad coincidirá con la de la casilla número 3. En caso de presentar una declaración complementaria, será la diferencia entre las casillas 3 y 4.
Aprende más: instrucciones para rellenar el modelo 115 paso por paso

Certificado de retenciones

Certificado de retenciones
El certificado de retenciones por alquiler es un documento obligatorio para todo autónomo que pone en alquiler un local comercial.Con este certificado abonas a Hacienda el porcentaje de IRPF que te toca retener por el alquiler de dicho espacio.
Para obtener el certificado, primero tienes que emitir la factura en la que se vaya a aplicar la retención.
A continuación, en el momento en el que se haya hecho el pago de la retención, los inquilinos del local deben darte a ti como autónomo propietario el certificado de retenciones e ingresos.
Aprender más: el certificado de retenciones por alquiler para autónomos
Presentar la complementaria del modelo 115
Presentar la complementaria del modelo 115
Una declaración complementaria sirve para corregir algún error o incluir datos después de haber presentado ya un modelo en Hacienda, en este caso, el 115.
Su presentación es igual a la del resto de modelos, solo tienes que modificar los datos que te interesen y presentar el modelo 115 de nuevo en la web de Hacienda.
Eso sí, debes indicar que es una declaración complementaria del modelo 115. Para ello se ha habilitado dentro de la web de la AEAT un apartado llamado declaración complementaria.
Además, debes hacerlo dentro del mismo periodo de presentación de impuestos (si lo presentas fuera tendrás que pagar un recargo).Y al tratarse de un error, como siempre, debes corregirlo lo más rápido posible.
Aprende más: qué es y cómo hacer una declaración complementaria

+70.000 autónomos han utilizado nuestros servicios
+70.000 autónomos han utilizado nuestros servicios

Social Media Manager


Arquitecto


Diseñadora Gráfica


Social Media Manager


Arquitecto


Diseñadora Gráfica

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 115
