¿Eres autónomo? ¿Tienes claras todas las fechas de presentación de impuestos, modelos y declaraciones? Recuerda que el desconocimiento no exime del cumplimiento, o lo que es lo mismo, Hacienda te obliga a llevar las […]
[...]
El modelo 111 es un formulario trimestral que presentan los autónomos con trabajadores en plantilla o aquellos que contraten servicios a profesionales que facturen con retenciones.
Con este modelo se adelanta el IRPF de forma fraccionada y la administración lo devuelve en la declaración de la renta.
El equivalente anual del modelo 111 es el modelo 190: un resumen donde se indica el importe total de las retenciones que has ingresado en los modelos 111, los datos identificativos de los trabajadores y los profesionales a los que has retenido IRPF.
Es muy importante que lo declarado en los modelos 111 se corresponda exactamente con los datos presentados en el 190. Así que, mejor no cometer errores en tus declaraciones trimestrales.
Estás obligado a presentar el modelo 111 en la AEAT si, como profesional autónomo, te encuentras en una de las siguientes situaciones:
Si estás en uno de estos supuestos o en varios a la vez, estás obligado a presentar el modelo 111 en Hacienda.
El modelo 111 se presenta cada tres meses en los periodos establecidos para la presentación de modelos trimestrales, que siempre son los siguientes:
¿Y si la fecha límite cae en fin de semana o festivo? Entonces se amplía el plazo hasta el siguiente día hábil.
La presentación del modelo 111 fuera de plazo supone un requerimiento o una sanción dependiendo si te das cuenta del olvido tú mismo o es Hacienda quien te lo hace saber con un requerimiento.
Si te das cuenta del error, sin requerimiento de Hacienda, tienes que presentarlo cuanto antes. De esta forma, solo se sumarán los siguientes recargos a la cantidad que ingreses:
Si por el contrario, se da cuenta antes la Agencia Tributaria, te enfrentas a una sanción cuya base será la siguiente:
Aplazar un modelo puede ser de gran ayuda antes de impagar a la Agencia Tributaria, pero en este caso, el aplazamiento del modelo 111 no es posible.
Los modelos de retenciones del IRPF no permiten el aplazamiento, por lo que debes presentar el modelo dentro de los plazos establecidos. Igual que sucede con el modelo 111, tampoco es posible el aplazamiento de los modelos 115 y 130.
El modelo 111 se puede presentar en Hacienda en formato papel o de forma telemática, es decir, online.
Si eres de los que prefiere presentar el modelo en formato papel tendrás que cargar tus datos al modelo oficial de Hacienda (pre-declaración), imprimirlo y llevarlo a Hacienda en persona.
Este es el enlace al formulario de pre-declaración: formulario para presentar el modelo en papel.
Si por el contrario prefieres presentar el modelo 111 en Hacienda telemáticamente, tienes dos opciones: la presentación desde el programa de ayuda de Hacienda o a través de una asesoría fiscal online como Declarando.
Solo necesitarás el certificado digital o con la Clave PIN para que la Agencia Tributaria pueda identificarte.
Recurso: cómo obtener la Clave PIN
Para presentar el modelo 111 con Declarando solo vas a necesitar un par de clics y lo presentarás sin errores desde la misma app donde tienes tu contabilidad.
No vas a tener que rellenar ninguna casilla porque Declarando genera automáticamente un documento ya rellenado con todos tus datos encriptados.
Simplemente tendrás que presentarlo siguiendo un enlace que te llevará directamente a la web de Hacienda e importando un fichero que te daremos.
Para presentar el modelo 111 con Declarando solo necesitas 3 pasos y ya lo tienes presentado sin necesidad de rellenar ninguna casilla. Estos son los pasos a seguir:
Parece magia, pero no lo es. El modelo se va rellenando automáticamente con los ingresos y los gastos que hayas ido añadiendo a la plataforma.
De esta forma no cometes errores que puedan derivar en inspecciones de Hacienda o sanciones.
Para presentar el modelo 111 por tu cuenta en la web de la Agencia Tributaria debes cumplimentar los siguientes apartados y sus casillas:
Declarante y Devengo: rellenas el año, trimestre, NIF y razón social.
Rendimientos del trabajo: cumplimentas las casillas de la 1 a la 6.
Rendimientos de actividades económicas: cumplimentas las casillas de la 7 a la 12.
Premios por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias: cumplimentas las casillas de la 13 a la 18.
Ganancias patrimoniales de aprovechar montes públicos: cumplimentas las casillas de la 19 a la 24.
Contraprestaciones por la cesión de derechos de imagen: cumplimentas las casillas de la 25 a la 30.
Ingreso: importe de la casilla 30.
Aprende más: cómo rellenar el modelo 111
Una vez presentado el modelo 111, podrías darte cuenta de que has cometido algún error en la información proporcionada o que te has olvidado de incluir alguna factura.
Si este es tu caso, respira: puedes presentar una declaración complementaria.
La presentación de la declaración complementaria del modelo 111 es igual a la del resto de modelos, solo tienes que modificar los datos que te interesen y presentar tu 111 de nuevo en la web de Hacienda.
Eso sí, debes indicar que es una complementaria e identificar que hace referencia al modelo 111 que ya presentaste. Para eso, existe dentro de la web de la AEAT un apartado llamado Declaración complementaria.
Además, debes hacerlo dentro del mismo periodo de presentación de impuestos (si lo presentas fuera tendrás que pagar un recargo).
Aprende más: qué es y cómo hacer una declaración complementaria