Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Solución pública de facturación electrónica de Hacienda: ¿Cómo será? ¿Es la mejor opción?

Hacienda va en serio con la facturación electrónica. 

No solo será obligatoria para ti… si, como autónomo, facturas a otros autónomos o empresas.

Para que no haya excusas, la Agencia Tributaria (o AEAT) trabaja en una solución pública de facturación electrónica. 

¿En qué consiste? ¿Cómo funcionará? ¿Habrá que pagar? ¿Será obligatoria? 

Y si no lo es: ¿Será la mejor opción para ti?

Vamos a aclararlo y analizarlo para que salgas de aquí con todas las respuestas claras 💡

¿Qué es la solución pública de facturación electrónica? 

La solución pública de facturación electrónica son tres cosas a la vez: 

  • Un programa de facturación electrónica gratis para todos aquellos autónomos y empresas que deban hacer facturas electrónicas.
  • Un repositorio (o almacén) digital obligatorio de facturas enviadas y recibidas por autónomos y empresas, gestionado y controlado por Hacienda.
  • Un sistema de control de pagos para que Hacienda vigile los plazos de cobro y pago de tus facturas (de venta y compra).

Para ponerte un poco en contexto, por si es la primera vez que oyes hablar de la factura electrónica obligatoria:

  • Entre 2026 y 2027 (previsiblemente), todos los autónomos y empresas deberán facturar electrónicamente en sus compras y ventas B2B (es decir, a otros autónomos y empresas).  
  • Esta obligación supondrá facturar en un formato de factura electrónica específico (llamado estructurado). Para entendernos: las plantillas de factura de Word, Excel o PDF (las más habituales hoy en día) no servirán.

Las fechas son provisionales, ya que falta lo esencial: que el Gobierno apruebe el reglamento de factura electrónica.

Una vez lo apruebe (probablemente en 2025), como autónomo tendrás un plazo de 2 años para adaptarte

Las empresas que facturen más de 8 millones anuales dispondrán de un año.

Por lo que, con toda seguridad: entre 2026 y 2027, tendremos (¡tendrás!) factura electrónica obligatoria en el B2B 📆

Aclarando

En paralelo a la facturación electrónica obligatoria, Hacienda aplicará otro reglamento llamado Verifactu

Se suelen confundir. Y no, no son lo mismo: 

  • Verifactu regula los programas de facturación para evitar el fraude fiscal. Y se aplicará tanto en el B2C (ventas a particulares) como en el B2B. 
  • La factura electrónica obligatoria solo afectará al B2B. 

Como Verifactu también supondrá un cambio radical en la manera de facturar de autónomos y empresas, Hacienda está desarrollando una aplicación de facturación para usarla en su web. 

Pero esta aplicación no tiene relación con la solución pública de facturación electrónica, según han aclarado en medios algunos responsables de la AEAT. 

Ver más

¿Cómo funcionará la solución pública de facturación electrónica de Hacienda?

A falta de su completo desarrollo, podemos adelantarte cómo funcionará la solución pública de Hacienda para facturación. 

Esta se basará en:  

  • Enviar y recibir facturas electrónicas en formato estructurado (como el XML, de Facturae, el formato que se usa para facturar a la Administración pública).
  • Informar de la fecha de pago de las facturas electrónicas que recibas de tus proveedores (o si las has rechazado).

Si usas un software privado de facturación electrónica, deberás enviar una copia de todas tus facturas de venta a esta solución de Hacienda.

Resumiendo: 

  • Esta solución pública operará como un programa de facturación electrónica gratuito para el B2B (operaciones entre autónomos y empresas)
  • Pero también como un punto de encuentro entre todos los programas de facturación electrónica privados para que Hacienda controle los plazos de pago de las facturas

Por lo que, para cumplir con tus nuevas obligaciones, cualquier software privado que uses contará con la capacidad técnica de conectarse a la solución de Hacienda.

Pero no nos adelantemos todavía sobre sus alternativas. 

Hay algo que debemos aclararte antes de seguir 👇 

¿Se parecerá la nueva solución de Hacienda al programa Facturae?

El programa Facturae lo desarrolló Hacienda en 2015, cuando entró en vigor la obligación de facturar electrónicamente a la Administración pública. 

Como la solución pública de factura electrónica de Hacienda todavía está en fase de desarrollo, es difícil saber hasta qué punto se parecerá al programa Facturae.  

Aunque sí podemos adelantarte algo: Facturae es también un formato de factura electrónica. 

Y será el formato que deberás usar para enviar las copias de tus facturas electrónicas de venta a Hacienda. 

No será exclusivo de la solución pública de Hacienda, por cierto: todos los programas de factura electrónica privados también deberán usarlo. 

Más adelante volveremos a encontrarnos con Facturae.  

Resolvamos antes otras cuestiones más urgentes 😉 

¿Quién puede usar el programa de factura electrónica de la AEAT? ¿Será obligatorio?

Cualquier autónomo o empresa que deba hacer facturas electrónicas podrá usarlo. 

Para eso lo ha diseñado, en parte, Hacienda: para que esté disponible si, por la nueva normativa de facturación electrónica, no te queda otra que hacer facturas en ese formato. 

¿Será obligatorio? 

  • Como programa de facturación electrónica, no. Su uso será opcional y voluntario
  • Como repositorio de facturas electrónicas para controlar los plazos de pago de tus facturas, sí.

Es decir, aunque no lo uses para hacer facturas electrónicas, deberás hacerlo para enviar las copias de tus facturas electrónicas de venta.

Pero, ¡ojo!: ese envío lo podrás hacer directamente desde otro software de factura electrónica privado, sin que tengas que acceder a la solución pública de Hacienda. 

De hecho, según la nueva normativa, cualquier software privado de facturación estará obligado a facilitarte el envío de tus facturas a la solución pública.   

¿Será gratis el programa de factura electrónica de Hacienda (o tendrá costes ocultos)?

Sí, la solución pública de facturación electrónica de Hacienda será gratis

Al menos su uso, tanto como programa de factura electrónica como repositorio. 

¿Habrá costes ocultos? 

No, en el sentido de que Hacienda nunca te facturará ese servicio. 

Pero sí, si tienes en cuenta otros aspectos que afectan a tu facturación de autónomo.

Piensa, por ejemplo, en la inversión de tiempo que te llevará aprender a usarlo, sin soporte ni asesoramiento (no esperes a un inspector de la AEAT haciendo de asesor).  

Y el tiempo también es dinero si calculas las horas que dejarás de dedicar a tus tareas más productivas, como buscar clientes, prestar tus servicios o vender tus productos. 

Pero sobre esto (los costes ocultos o desventajas) mejor te hablamos a continuación. 

¿Programa de facturación electrónica gratis? La ventaja y sus desventajas

Hacienda te da una solución pública para facturar electrónicamente. Gratis. Sin costes

Y esa es su gran ventaja: porque te ayudará a cumplir con tu obligación de hacer facturas electrónicas sin cobrarte por ello.

Así como otras obligaciones derivadas: informar del pago de las facturas o guardarlas el tiempo mínimo exigido por Hacienda, que es de 4 años.

Hasta aquí, todo perfecto 🤔   

Pero esa gratuidad es solo un ahorro aparente, en cuanto miras las desventajas, es decir, los costes ocultos:

  • Tiempo perdido (y tu tiempo es oro, es decir, dinero). Aprender a usarla no será rápido ni fácil. Si la referencia es el programa Facturae, apaga y vámonos. Quien lo ha vivido, lo sabe 😬  
  • Sin ayuda. Si te quedas atascado haciendo una factura, no esperes ayuda de nadie. Por citar de nuevo el programa Facturae: este dejó de prestar soporte hace años. 
  • Una herramienta limitada. Solo podrás hacer y recibir facturas. No incluirá funcionalidades avanzadas que te harán la vida más fácil, como automatizar el envío de tus facturas, gestionar sus cobros o presentar tus impuestos
  • Más riesgo de sanciones. Al no contar con ayuda, será más fácil que cometas errores en tus facturas. Y un error puede acabar en sanción. 
  • Más control de Hacienda. La factura electrónica obligatoria también supondrá un mayor control fiscal. Si Hacienda ya te envía una carta ante la mínima sospecha, imagínate cómo será si puede controlar en tiempo real toda tu facturación.

De acuerdo: estamos siendo demasiado crueles con una solución pública que todavía no conocemos al detalle. 

Pero es que el programa Facturae dejó el listón tan bajo… ¡como para hacerse ilusiones! 

Si valoras tu tiempo y tu dinero, puedes explorar otras alternativas de programas de facturación electrónica. 

Y ahora es el mejor momento para hacerlo 👇  

Alternativas privadas al programa de Hacienda para facturación electrónica: ¿Por qué ahora es el momento?

Hacienda es consciente de las limitaciones de cualquier software de factura electrónica que produzca. 

Solo hay que probar Facturae…

Hacienda no lo oculta. Como tampoco lo hace la ley crea y crece, impulsora de la factura electrónica obligatoria: 

El despliegue del mencionado Digital Toolkit permitirá a las empresas de menor tamaño tener un periodo de transición para adaptarse [a la factura electrónica].

El “mencionado Digital Toolkit” es el conocido Kit Digital, una subvención pública para autónomos y pymes financiada con fondos europeos. 

Y sí, Hacienda aconseja aprovechar ahora, que todavía está disponible (hasta el 31 de octubre de 2025), para invertirlo en un programa de facturación electrónica

¿Cuál elegir? 

Hay varios en el mercado. Y todos deberán cumplir la misma normativa. 

Pero si eres autónomo, asegúrate de que sea un programa de facturación electrónica diseñado para autónomos. 

Y que no te calcen uno para pymes, como ocurre con frecuencia, porque será como echar a andar con un zapato de dos tallas más. 

Y que no solo te ahorre tiempo y simplifique el trabajo, sino que evite que puedas equivocarte al facturar, algo que la mayoría no previene (y lo hemos comprobado 🤓). 

En Declarando podemos ayudarte a elegir el tuyo, sin que te cueste ahora, en 2025, ni un céntimo con la ayuda del Kit Digital. 

Reserva ahora una consulta gratuita y uno de nuestros mentores fiscales te guiará 🤗

Javier Vivas
Autor:
Javier Vivas
Javier es periodista y redactor de contenidos. Lleva más de 7 años escribiendo sobre autónomos (facturación, impuestos, contabilidad, etc.). Le encanta leer, mantenerse informado y esas cosas. Cuando no está escribiendo o pateándose toda Palma con su hijo a cuestas, devora libros y revistas de todo tipo y sobre cualquier tema... ¡su curiosidad es infinita!