IVA por aquí, IVA por allá. Parece que los [...]
Qué es el modelo 390
El modelo 390 es un resumen anual del IVA: una recopilación de los modelos 303 que presentamos trimestralmente, pero esta vez resumidos en un formulario anual.
El modelo 390 no es como las liquidaciones trimestrales del IVA, que pueden salirte a devolver o a pagar. Es una declaración informativa y, como su nombre indica, sirve únicamente para informar a Hacienda.
Como vas a tener que rellenar el modelo 390 con los resultados de los modelos trimestrales del IVA, es muy importante que los tengas bien presentados, porque cualquier descuadre podría resultar en una sanción de Hacienda. Y esto es lo último que quieres.
- ¿Quién está obligado a presentar el modelo 390?
- Autónomos no obligados a presentar el modelo 390 en Hacienda
- Cuándo se presenta el modelo 390
- Cómo presentar el modelo 390
- Presentar el modelo 390 con Declarando
- Antes de rellenar el modelo 390
- Cómo rellenar el modelo 390
- Últimos consejos sobre el modelo 390
- IVA a pagar o a devolver en el modelo 390
- Una última clave para rellenar el modelo 390
- Preguntas frecuentes sobre el modelo 390
Quién está obligado a presentar el modelo 390

Quién está obligado a presentar el modelo 390
El modelo 390 es el modelo anual equivalente al modelo trimestral 303. Así que si eres un autónomo que factura con IVA y presenta la declaración trimestral mediante el modelo 303, también tendrás la obligación de presentar el modelo 390.
¡Ojo! Aunque no hayas facturado en todo el año, si estás registrado en una actividad sujeta al IVA, estarías obligado a presentar las declaraciones trimestrales y anuales del IVA.
Actividad sujeta al IVA: actividad en la que se aplica IVA. Es decir, aquella en la que aplicas este impuesto sobre el precio de tu producto o servicio (la base imponible) y lo haces constar en tus facturas.
Actividad exenta de IVA: aquella actividad en la que no se aplica IVA sobre la base imponible de la factura.
Y si lo vemos desde el otro lado: ¿para quién no es obligatorio el modelo 390?
Se libran de presentar el modelo 390 todos aquellos profesionales que estén exentos de facturar con IVA. Veamos cuáles son.
Autónomos que no están obligados a presentar el modelo 390 en Hacienda
No presentan el modelo 390 los profesionales que tributan por módulos. Se trata de un sistema que utilizan los autónomos a los que, por la naturaleza de su actividad (bares, peluquerías…), les resulta casi imposible declarar todas las operaciones.
Mediante este sistema, no se calculan los impuestos por los ingresos y gastos que se generan, sino que dependiendo de la actividad y del negocio, se entra dentro de una escala de beneficios prefijados.
No presentan el modelo 390 los autónomos exonerados por el artículo 20 de la Ley del IVA, como por ejemplo los médicos o fisioterapeutas.
Aprende más:
Exonerados de presentar el modelo 390

Cuándo se presenta el
modelo 390
Cuándo se presenta el
modelo 390
Plazo de presentación del modelo 390
El plazo de presentación va del 1 al 30 de enero, es decir, se presenta durante los treinta primeros días del mes de enero siguiente al año que declaras.
Ejemplo
Si quieres presentar la declaración anual del IVA de 2020, tendrás que presentar el modelo 390 en enero de 2021.

Cómo presentar el modelo 390

Cómo presentar el modelo 390
Puedes presentar el modelo 390 del IVA de dos maneras:
- En formato papel en la sede de la Agencia Tributaria
- De manera online con el programa de ayuda de Hacienda o con Declarando
Escojas la opción que escojas, necesitarás tener el certificado electrónico personal o la clave PIN.
Aprende más:
Cómo obtener la clave PIN
Presentar el modelo 390 con Declarando
Presentar el modelo 390 con Declarando
Tu fiscalidad resuelta en minutos sin pagar nada… Te ayudamos a presentar los modelos 390 y 303 gratuitamente.
Control total y online de tus gastos y previsiones para que la declaración anual del IVA del próximo año no te pille por sorpresa.
Gestiona la deducibilidad de tus gastos automáticamente y reduce lo que vas a pagar en el modelo 390 sin errores.

Antes de rellenar el modelo 390

Antes de rellenar el modelo 390
¿Has decidido presentar el modelo 390 por tu cuenta? Presta atención, porque te contamos todo lo necesario para rellenar el modelo 390 sin ayuda.
Necesitarás tener a mano la siguiente información:
- Por un lado, la base imponible de tus ingresos y gastos
- Por otro, el tipo impositivo del IVA aplicado a esos importes, que puede ser al 4 %, 10 % o 21 %
- Y por último, el resultado total de los impuestos aplicados en cada factura y la cantidad total a pagar
Y también necesitarás…
- Saber si tus ingresos y gastos son entregas nacionales, intracomunitarias o extracomunitarias.
- Diferenciar entre gastos corrientes y gastos de inversión.
- Volver a revisar el listado de gastos para comprobar que hayas contabilizado todos los gastos deducibles aplicables a tu actividad.
Cómo rellenar el modelo 390
Cómo rellenar el modelo 390
Cuando reúnas toda esta información, te toca la parte más dura: rellenar el modelo 390. Aquí tienes un resumen de los datos más importantes que te van a pedir:
- Datos de identificación del sujeto: nombre, apellidos, DNI...
- Devengo e I.A.E: se detalla el tipo de actividad y si la declaración es sustitutiva (por ejemplo, si te has equivocado y haces una nueva).
- Datos de ventas y gastos: cuánto has facturado y cuánto has gastado, teniendo el cuenta el tipo de IVA aplicado.
- IVA deducible: el IVA que has soportado en compras relacionadas con tu actividad (gastos deducibles).
- Resultado de las liquidaciones: aquí se diferencian dos apartados, uno para aquellos períodos que no tributen en el Régimen Especial del Grupo de Entidades, y otro para los profesionales y empresarios que sí pertenezcan a dicho Régimen.
- Volumen de operaciones: resumen total de los ingresos y gastos. Es como el punto 3, pero indicando los importes totales.
- Casillas del modelo 390 y operaciones específicas: las casillas de la 100 a la 108, así como las celdas 112, 227 y 228 son las propias del modelo. Por otra parte, en caso de necesitar operaciones específicas, tendrás que indicarlas en la misma página del modelo.
- Prorrata: si realizas actividades sujetas al IVA al mismo tiempo que otras actividades que no lo están tendrás que aplicar la regla de la prorrata. Lo mismo ocurre si percibes alguna subvención relacionada con el consumo de tu actividad.
Aprende más: Cómo rellenar el modelo 390 paso por paso


Últimos consejos sobre el modelo 390

Últimos consejos sobre el modelo 390
IVA a pagar o a devolver en el modelo 390
→ Si todos los modelos 303 que has ido presentando a lo largo del año te han salido a pagar, tendrás que sumar todo lo ingresado e indicarlo en la casilla 95.
→ Si el IVA te ha salido a devolver, indicarás si quieres su devolución poniendo el importe en la casilla 98, o su compensación para el siguiente año, en la casilla 97.
Una última clave para rellenar el modelo 390
Al rellenar el modelo 390 te encontrarás con el apartado en el que te tocará rellenar el volumen de operaciones. Ten cuidado con el detalle de las operaciones en régimen general porque existen dos exclusiones:
- Las operaciones realizadas en establecimientos fijos localizados fuera del territorio de aplicación del IVA, siempre y cuando los costes no sean soportados por establecimientos sitos en el mismo territorio.
- Los autoconsumos de bienes detallado en las letras c y d del número 1 del artículo 9 de la Ley de IVA.
+70.000 autónomos han utilizado nuestros servicios
+70.000 autónomos han utilizado nuestros servicios

Social Media Manager


Arquitecto


Diseñadora Gráfica


Social Media Manager


Arquitecto


Diseñadora Gráfica

Preguntas frecuentes sobre el modelo 390
