¿Eres autónomo? ¿Tienes claras todas las fechas de presentación de impuestos, modelos y declaraciones? Recuerda que el desconocimiento no exime del cumplimiento, o lo que es lo mismo, Hacienda te obliga a llevar las […]
[...]
El modelo 180 es una declaración informativa sobre las retenciones de alquiler que has pagado durante todo el año. Es decir, un resumen anual en el que declaras lo que has pagado por el alquiler del local en el que desarrollas tu actividad como autónomo.
Se trata de una recopilación de los modelos 115 que presentas trimestralmente, pero esta vez resumidos en un único formulario.
Para ello, necesitarás tener bien presentados los modelos trimestrales basándote en las facturas de alquiler que te entrega el propietario del local y que justifican tus pagos.
Están obligados a presentar el modelo 180 en Hacienda todos aquellos autónomos que presentan trimestralmente el modelo 115.
Por normal general, si como autónomo alquilas un local para desarrollar tu actividad, estás obligado a presentar tanto el modelo trimestral 115, como su equivalente anual, el modelo 180.
Pero hay una matización que es importante aclarar: si tu alquiler no supera los 900 € anuales pagados a un mismo propietario, no estás obligado a presentar ni el modelo 115 ni el 180.
El modelo 180, como acabas de ver, es el resumen anual del modelo 115, por lo que se presenta una vez al año, al terminar el cuarto trimestre del año fiscal.
El plazo para presentar el 180 va del 1 al 30 de enero; es decir, se presenta durante los treinta primeros días del mes de enero siguiente al año que declaras.
Ejemplo: Si quieres presentar la declaración de 2020, tendrás que presentar el modelo 180 en enero de 2021.
Solo hay una excepción: si por razones técnicas no es posible presentar el modelo 180 por internet dentro del plazo, se puede hacer la presentación durante los cuatro días naturales siguientes.
Presentar los modelos dentro del plazo establecido debe ser una de tus prioridades como autónomo.
Pero si se te ha olvidado presentar el modelo 180 y el plazo ya ha pasado, es importante que lo presentes antes de recibir el requerimiento de la Agencia Tributaria. De esta forma pagarás unos intereses por cada día que haya pasado, pero te libras de sanciones.
Si por el contrario, no te das cuenta del olvido y te llega un requerimiento de Hacienda, tendrás que pagar una sanción económica además del recargo.
Así que ya sabes: preséntalo cuanto antes una vez te des cuenta del error.
El modelo 180 se puede presentar tanto online como en formato papel en la sede de la Agencia Tributaria.
Lo único que necesitas para presentar el modelo es un certificado electrónico personal o la clave PIN (con tener uno de los dos basta). Con ellos vas a poder identificarte en la Agencia Tributaria .
Aprende más: cómo obtener la clave PIN
Tienes dos opciones para presentar el modelo 180 en la AEAT por vía telemática:
Directamente desde el programa de ayuda de la AEAT (desde la web de Hacienda)
Con una asesoría fiscal online que tenga programa de presentación telemática. Como es el caso de Declarando, que te permite presentar el modelo 180 directamente en la web de la AEAT desde la app
Si decides presentar el modelo 180 con Declarando, verás que el proceso es muy fácil. Los pasos serían estos.
Entras en «Tus Impuestos», descargas el fichero que se ha rellenado automáticamente y conectas con Hacienda a través del enlace que te damos.
En la página de la Agencia Tributaria te identificas con el certificado digital o la Clave PIN.
Clicas el botón de importar y subir el archivo txt.
Clicas en «Firmar y Enviar» y... voilá: modelo 180 presentado.
Usando Declarando no tienes que rellenar casillas y te aseguras de no cometer errores al cumplimentar el formulario. Es la vía más segura para no tener inspecciones de Hacienda.
Si decides cumplimentar el modelo 180 por ti mismo, ten en cuenta que Hacienda te va a pedir los siguientes datos:
Ejemplo:
Raquel es fotógrafa. Para desarrollar su trabajo alquila un bajo y paga 1000 € cada mes en concepto de alquiler. Todos los meses el propietario del local le envía la siguiente factura:
Precio del alquiler = 1.000 €
IVA = 210 € (21 %)
Retención de alquiler = 190 € (19% de IRPF)
Total a pagar = 1000 + 210 - 190 = 1020 €
Llega el primer trimestre de impuestos y como Raquel alquiló el local el 1 de enero tiene que presentar el modelo 115 de retención de alquiler. Presentará en modelo 115 pagando 570 € (190 de IRPF x 3 meses).
Raquel ha cumplido durante el año su obligación con las retenciones por alquiler, pero ahora tiene que presentar el resumen anual de todos estos formularios con el modelo 180.
Una vez presentado el modelo 180, tus obligaciones no habrán terminado, porque tendrás que presentar el certificado de retenciones por alquiler.
El certificado de retenciones es un documento en el que debes indicar los importes y las retenciones de alquiler que has pagado durante el año.
Tendrás que entregárselo al propietario del local para que esté informado de que tú has cumplido con tus obligaciones de cara a Hacienda.
Aprende más: el certificado de retenciones para autónomos