Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
Artículo escrito por expertos

Modelo 180: guía completa para rellenarlo si eres autónomo

Guía práctica y sencilla para presentar el modelo 180 en menos de 5 minutos Te mostramos cómo rellenar el modelo 180 casilla a casilla. ¿Pero por qué no hacerlo con un par de clics, de forma automática y sin preocuparte por errores? Tú eliges
Empieza ahora y presenta tus impuestos en unos clics.
O sigue leyendo para aprender más.
Sigue leyendo
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
¿Tienes preguntas sobre el modelo 180?
Solicita una llamada gratuita de asesoramiento y resuelve todas tus dudas sobre el modelo 180
Solicitar llamada
2021-07-15

Si ya has tenido que enfrentarte al modelo 115 de retenciones del alquiler, el modelo 180 no debe intimidarte. 

No es más que una réplica del modelo 115, pero en versión anual.

Aun así, el modelo 180 tiene sus particularidades. Al ser un resumen (o declaración informativa) cambian algunos procedimientos. 

También las consecuencias por no presentarlo o presentarlo fuera de plazo. 

En esta guía te aclaramos todas estas peculiaridades. Y lo más importante: cómo rellenarlo paso a paso, casilla a casilla.  

¿Qué es el modelo 180 y para qué sirve?

El modelo 180 es una declaración informativa que resume las retenciones al alquiler que has ido pagando a Hacienda cada trimestre con el modelo 115

Es decir, es una declaración fiscal que sirve para informar de aquellas retenciones que has pagado durante un año por el alquiler de un local de negocio, despacho, oficina o almacén. 

¿Entonces el modelo 180 es solo un resumen anual del modelo 115? Así es 😊

Pero para entender mejor su relación, vamos a ver qué lo diferencia. 

Modelo 115 y 180: ¿Qué los diferencia?

Los modelos 115 y 180 se diferencian en dos cosas: 

  • El tipo de declaración. El modelo 115 es un modelo de autoliquidación y el 180 es informativo. Es decir, con el 115 pagas a Hacienda y con el 180 informas de esos pagos. 
  • La periodicidad. El modelo 115 es trimestral y el 180 anual. 

Con el modelo 180, Hacienda quiere estrechar mejor el control fiscal sobre autónomos y propietarios de locales de negocio. 

O dicho de otra manera: es un formulario para asegurarse de que ambas partes cumplen sus obligaciones fiscales (pagar sus impuestos, vamos). 

Por eso te recomendamos que, al rellenar el modelo 180, tengas al lado las distintas declaraciones del modelo 115 que resume. 

Pero antes, más aclaraciones sobre el modelo 180. 

¿Quién presenta el modelo 180?

Por ir al grano: si en un año has presentado el modelo 115, al terminar debes presentar el modelo 180. 

Da igual que solo lo hayas presentado en un trimestre por haber pagado solo un mes de alquiler con retención. 

De hecho, solo por eso ya debes presentar el modelo 180 🤔 

Recuerda, por lo demás, que el modelo 115 debes presentarlo solo cuando el alquiler de tu local de negocio supera los 900 € anuales. 

¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 180?

El modelo 180 es una declaración anual que debes presentar entre 1 y el 31 de enero de cada año para las retenciones al alquiler que el propietario te aplicó el año anterior. 

Su presentación se solapa en parte con la del modelo 115 del cuarto trimestre. 

“En parte”, porque este debes presentarlo entre el 1 y el 20 de enero.  

¿Cómo presentar el modelo 180?

El modelo 180 solo puedes presentarlo por internet

Es decir, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (o AEAT)

¿Y en papel no? No, al ser una declaración informativa, Hacienda ya no da esta opción. 

¿Cómo presentar el modelo 180 por internet?

Para presentarlo por internet, tienes que entrar en la web de la AEAT. 

Y ahí clicar en Todas las gestiones, luego en Impuestos, tasas y prestaciones patrimoniales y, finalmente, en Declaraciones informativas:

declaraciones informativas 180

Te aparecerá un listado kilométrico con todas las declaraciones informativas con las que Hacienda controla a los contribuyentes. 

Está ordenado numéricamente, por lo que pronto darás con el Modelo 180. Declaración Informativa. Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos. Resumen anual:

 

Al seleccionarlo, para empezar el trámite clica en la primera opción del recuadro de Gestiones destacadas:

gestiones destacadas 180

Y ya estás más cerca: antes tienes que identificarte con un certificado electrónico como el certificado digital o el DNI electrónico.

También puedes usar la Clave PIN

Y ya estás dentro del trámite. Ahora toca rellenarlo. 

Cómo rellenar el modelo 180 casilla a casilla

Cuando entras al trámite online para rellenar el modelo 180, verás que el formulario es breve. 

Solo tiene 2 apartados

  • Datos del declarante (es decir, tú) y resumen de la declaración
  • Perceptores, que se refiere al número de propietarios que te han aplicado retenciones en la factura del alquiler

En el primer apartado, solo debes indicar tu nombre y apellidos: 

nombre y apellido 180

Los datos de tu NIF (DNI o NIE con letra) se rellenan automáticamente al acceder con un certificado electrónico. 

Y el resumen de la declaración tampoco debes rellenarlo, porque se cumplimenta solo al indicar la información de los perceptores. 

Así que pasemos a la siguiente pantalla, la de los perceptores. 

Cómo cumplimentar en el modelo 180 el pago de tus retenciones anuales de alquiler

En Perceptores es donde debes indicar la información más importante del modelo 180, es decir, los datos del propietario arrendador y del alquiler del local. 

Para hacerlo, clica en Nuevo registro

nuevo registro 180

Ahí debes indicar dos tipos de información: los datos de la operación y los datos del inmueble

En datos de la operación señala: 

  • El NIF del perceptor. Es decir, el DNI o NIE del propietario que te alquila el local. 
  • Su nombre y apellidos
  • En Ejercicio de devengo no debes indicar nada
  • En Código de provincia, selecciona la provincia donde tienes el local u oficina
  • En Modalidad, indica si pagaste con dinero (código 1) o en especie (código 2), es decir, con un bien o servicio que no sea dinero
  • En Base retención e Ing. a cuenta, el importe bruto anual (sin IVA ni retención) del alquiler
  • En % Retención, el porcentaje de la retención aplicado, que es del 19 %
  • En Retención e Ing. a cuenta, el importe anual de la retención se mostrará calculado automáticamente

Aquí tienes un ejemplo, sin indicar los datos del perceptor (por tema de protección de datos): 

datos de operacion 180

En datos del inmueble, has de indicar la dirección del local u oficina con su referencia catastral

dato del inmueble 180

Lo más destacable en este subapartado es la referencia catastral

  • Aclara si está situado en España (sin contar País Vasco o Navarra), en uno de los territorios forales (País Vasco o Navarra) o si no tiene referencia catastral: 

referencia catastral

Y ya está. Ya tienes el modelo 180 rellenado. ¿Ves qué rápido y fácil? 🤓

Ahora solo falta validarlo, clicando sobre el botón Validar que encontrarás en la parte inferior. 

botón Validar 180

Si hay algún error, se te mostrará en la pestaña de Errores.  

Para presentarlo, solo debes clicar en Firmar y Enviar.

¿Lo vemos con un ejemplo? 

Un ejemplo de modelo 180

Pongamos que eres fotógrafo. Y que para montar tu estudio de revelado y demás tareas alquilas un bajo por un importe de 1.000 € al mes brutos (sin IVA ni retención). 

Todos los meses el propietario del local te envía una factura con los siguientes conceptos:

  • Precio del alquiler = 1.000 € 
  • IVA = 210 € (21 %)
  • Retención de alquiler = – 190 € (19% de IRPF)
  • Total a pagar = 1.020 €

Cada trimestre deberás presentar el modelo 115 para pagar esos 190 € mensuales de retención a Hacienda. 

Es decir, cada trimestre, ingresarás al fisco 570 € (190 € x 3) con el modelo 115. 

Al terminar el año, deberás presentar el modelo 180 con la siguiente información:

  • Los datos de la operación: con los datos fiscales del propietario (el perceptor), el importe anual del alquiler antes de impuestos (12.000 €) y el importe anual de las retenciones (2.280 €):

datos de operacion 180

  • Los datos del estudio (o inmueble): dirección completa y referencia catastral (si la tiene).

datos del estudio

Con esto ya lo tendrías (casi) todo. 

Falta una obligación más: el certificado de retenciones.

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Cuando presentas el modelo 180, debes entregar un certificado de retenciones del alquiler al propietario del local. 

Con ese certificado, aseguras al propietario que has ingresado todas las retenciones que te ha aplicado en las facturas. 

Es importante que le envíes el certificado por 2 motivos: 

  • El propietario debe presentarlo junto a su declaración de la renta
  • Si no lo haces, Hacienda puede multarte con 150 €, según el artículo 206 de la Ley General Tributaria

Debes enviárselo antes de que empiece la campaña de la renta, que suele ser entre finales de marzo y principio de abril (la fecha exacta varía de año en año). 

Tienes dos formar de sacarlo: 

  • Automáticamente, al rellenar el modelo 180. En el apartado de Perceptores, clica en Emitir certificados y se lo podrás enviar en PDF por email:

automatizacion del 180

certificado de retenciones del modelo 180 en PDF

Así ya tendrías todas tus obligaciones cubiertas y estarías en paz con Hacienda.

Pero a veces el error (¡tan humano!) acecha en cualquier casilla. 

Y cuando no es un error, es una omisión importante que exige una modificación del modelo 180 👇  

¿Cómo modificar el modelo 180?

Para modificar el modelo 180 ya presentado, solo tienes que acceder a la misma declaración y corregirlo. 

No tienes que especificar que es una declaración complementaria o una sustitutiva (el formulario tampoco te da esas opciones).

Simplemente, has de iniciar el trámite de presentación del modelo 180, tal y como te hemos indicado más arriba.

Después de indicar tu NIF de declarante, elige la opción Cargar la declaración presentada:

Se te mostrará el formulario tal y como lo presentaste. Solo has de corregir o añadir información, firmarla y enviarla 😊

Modificar el modelo 180 no tiene ningún coste, siempre y cuando lo hagas dentro del plazo de presentación. 

Otra cosa es cuando lo haces fuera de plazo, por lo que te vamos a explicar a continuación. 

Cómo presentar el modelo 180 fuera de plazo (y sus consecuencias)

Si se te ha pasado el plazo, puedes presentar el modelo 180 igualmente. 

Los pasos para hacerlo son los mismos que te hemos señalando antes: en la sede electrónica de Hacienda, clicando en Todas las gestiones y después en Declaraciones informativas

¿Que es una modificación fuera de plazo? No importa: los pasos son los mismos.

Hasta aquí, ningún problema. 

El problema viene ahora: 

  • Si la presentas antes de que Hacienda te lo notifique (con un requerimiento), deberás pagar una sanción mínima de 150 €
  • Con requerimiento de Hacienda, la sanción mínima sube a 300 € 

Hablamos de sanciones mínimas, como las temperaturas en invierno. 

En el peor de los casos, la multa puede llegar a los 20.000 € 😲

Para ahorrarte estos problemas con Hacienda, con nuestro software de impuestos llevarás al día todas tus obligaciones fiscales. 

No tendrás que preocuparte por revisar el calendario ni rellenar tus modelos casilla a casilla. Un par de clics y a otra cosa ☺️

Marta Zaragozá
Autor:
Marta Zaragozá
Marta es CEO de Declarando, la asesoría fiscal que ya ha ayudado a más de 100.000 autónomos a ahorrar 50 millones de euros. Adicta al derecho financiero y tributario, la tarta de queso, la natación y Juego de Tronos.
FAQ’s

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180

¿Qué pasa si no presento el modelo 180?

Si no presentas el modelo 180 Hacienda te multará.

La multa mínima es de 150 € (sin requerimiento previo) y de 300 € si te envía un requerimiento.

La máxima puede llegar a 20.000 €.

¿Se puede presentar el modelo 180 en papel?

No, solo puedes presentar el modelo 180 por internet, en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. 

¿Qué se necesita para poder presentar el modelo 180 por internet?

Para presentar el modelo 180 por internet, necesitas un certificado electrónica (como el certificado digital o el DNI electrónico) o la Clave PIN.

¿El modelo 180 es obligatorio para todos los autónomos?

No, solo para aquellos que en el año anterior tuvieron que presentar el modelo 115 en algún trimestre (o en todos). 

¿Qué sucede si hay descuadres entre el modelo 180 y los modelos 115?

El modelo 180 no debería presentar descuadres con respecto a los modelos 115 que resume. 

Si es así, lo puedes modificar fácilmente accediendo de nuevo al trámite de presentación. No hace falta una complementaria o sustitutiva. 

+ 200.000 autónomos ahorran con Declarando

«Declarando te quita dolores de cabeza, es económico y no tienes problemas al presentar tus declaraciones»

Ver más
Ingeniero y fundador de Tricy
Diego Valera

«Declarando es la única asesoría que me ofrece una solución integral: envío de facturas, control de gastos, presentación de impuestos… ¡puedo gestionarlo todo desde su aplicación! No me canso de recomendarla a todos los autónomos que queremos centrarnos en nuestro negocio y no perder el tiempo en tareas administrativas»

Ver más
Consultora de productividad
Nuria Mendez

«Desde que me hice autónomo siempre he tenido muchas dudas por falta de información y eso me hacía no tener el control absoluto de mi negocio. Declarando no solo me resuelve las dudas sino que ellos se involucran en mejorar mis finanzas. Un equipo de profesionales y un soporte muy cercano.»

Ver más
Experto en Wordpress
Alex Fernández

«Hace 2 años descubrí Declarando y me dieron de alta en autónomos online. En este tiempo, me han ayudado a centrarme en mi negocio, ofreciéndome una aplicación intuitiva y un servicio impecable. Mi agradecimiento sincero a todo el equipo que lleva mi cuenta.»

Ver más
Ingeniero y consultor
Francesc Cruz