ĀæNo estĆ”s de acuerdo con la resoluciĆ³n que te ha notificado la Agencia Tributaria? Tranquilo, existe un mecanismo que te permite apelar.
El recurso de reposiciĆ³n es uno de tus aliados si no estĆ”s del todo contento con este tipo de resoluciones por parte de las Administraciones pĆŗblicas. Te permitirĆ” apelar las decisiones tomadas por su parte.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el recurso potestativo de reposiciĆ³n.
QuĆ© es un recurso de reposiciĆ³n: significado
Un recurso de reposiciĆ³n o recurso potestativo de reposiciĆ³n es un acto administrativo que sirve para recurrir una resoluciĆ³n puesta por Hacienda o alguna AdministraciĆ³n PĆŗblica.Ā
Es decir, si Hacienda, la Seguridad Social u otros organismos pĆŗblicos te imponen una sanciĆ³n, y no estĆ”s de acuerdo, puedes presentar un recurso de reposiciĆ³n para expresar formalmente tu disconformidad.Ā
Este recurso no es mƔs que un documento que se entrega al organismo que apelas.
Normalmente, los autĆ³nomos suelen usarlas para recurrir sanciones de Hacienda, pero tambiĆ©n se pueden usar en otros Ć”mbitos, como por ejemplo, en las multas de trĆ”fico o cuando no se consideran deducibles facturas recibidas.
Es importante que sepas que este recurso de reposiciĆ³n administrativo solo se puede presentar contra actos finalizados, es decir, resoluciones del organismo que sirvan de punto y final al trĆ”mite.
Ahora te contamos cuƔndo es mejor que lo presentes.
Recurso de reposiciĆ³n: plazo
Los plazos establecidos para presentar el recurso de reposiciĆ³n dependen de cĆ³mo se haya producido la notificaciĆ³n por parte de la AEAT.
Si el acto que te han notificado es expreso, es decir, lo has conocido mediante una comunicaciĆ³n, el plazo serĆ” de un mes desde el momento en que recibes la notificaciĆ³n.
Si, en cambio, se trata de un acto presunto, es decir, que haya sido resuelto con silencio administrativo, el plazo serĆ” de tres meses a partir del dĆa siguiente al que se produzca el acto por el que apelas.
CĆ³mo hacer un recurso de reposiciĆ³n para la AEAT
El recurso de reposiciĆ³n se presenta mediante una solicitud dirigida al organismo pĆŗblico que pretendes apelar.
Esta solicitud debe rellenarse con una serie de datos indispensables para que el recurso sea vƔlido por ley. Estos requisitos son:
- Tus datos personales
- El nĆŗmero de expediente del acto que recurres, asĆ como la argumentaciĆ³n de por quĆ© lo recurres
- Datos de contacto para que te puedan enviar las notificaciones
- Los datos del organismo pĆŗblico al que te diriges
- Aportar todas las pruebas que tengas que demuestren tu verdad
AdemĆ”s de la solicitud, deberĆ”s presentar la documentaciĆ³n que creas importante para defender tus argumentos, por ejemplo, facturas o recibos.
Si tienes dudas sobre cĆ³mo presentar tu recurso de reposiciĆ³n, nuestros expertos te pueden ayudar. Reserva una llamada gratuita de asesoramiento.Ā
Recurso de reposiciĆ³n: modelo
Existen diferentes modelos de recursos de reposiciĆ³n, que puedes escoger dependiendo del organismo pĆŗblico al que apelas.
En el caso de la AEAT, se pone a disposiciĆ³n del autĆ³nomo y la ciudadanĆa en general, un modelo de recurso de reposiciĆ³n para rellenar. Puedes encontrarlo en la pĆ”gina web de Hacienda.
Recurso de reposiciĆ³n: ejemplo
DĆ³nde presentar un recurso potestativo de reposiciĆ³n
El recurso de reposiciĆ³n puedes presentarlo de forma presencial, en las pĆ”ginas web de las administraciones mediante el certificado digital o Clave PIN y por correo certificado.
De forma presencial puedes entregarlo en las siguientes sedes fĆsicas:
- Oficina Central de AtenciĆ³n al Ciudadano y Registro del Ministerio.
- En cualquiera de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, menos en la Gerencia de Ćrganos Centrales.
- En el Registro General de cualquier AdministraciĆ³n General del Estado o de la AdministraciĆ³n de las Comunidades AutĆ³nomas y en las Corporaciones Locales que tengan el convenido de Ventanilla Ćnica.
Recuerda que es importante que presentes todos los documentos que refuercen tus argumentos ademĆ”s de la solicitud de recurso de reposiciĆ³n.
QuĆ© hacer si no contestan a un recurso de reposiciĆ³n
La AdministraciĆ³n PĆŗblica siempre tiene la obligaciĆ³n de responder con una resoluciĆ³n clara al recurso de reposiciĆ³n que presentas.
En caso de que no contesten en ese periodo de tiempo, habrĆ” que interpretarlo como silencio administrativo, lo que significa una resoluciĆ³n denegatoria.
Es decir, si el organismo no resuelve el recurso, queda desestimado y prevalece su verdad.
En este punto te queda presentar un recurso contencioso-administrativo, un instrumento que funciona por la vĆa judicial y se puede utilizar en este tipo de situaciones.
El recurso de reposiciĆ³n para apelar requerimientos de Hacienda
Como ves, el recurso de reposiciĆ³n permite que puedas mostrar tu descontento ante resoluciones de la Agencia Tributaria y otras administraciones pĆŗblicas.
Por ello, uno de los usos mĆ”s extendidos es la apelaciĆ³n a los requerimientos de Hacienda.
Se trata de notificaciones de la AEAT que informan de incidencias o situaciones fiscales que requieren de algĆŗn tipo de acciĆ³n por parte del autĆ³nomo.
En estos casos y dependiendo de la causa del requerimiento, es posible presentar un recurso de reposiciĆ³n y apelar a la notificaciĆ³n de Hacienda.
Si tienes dudas sobre en quĆ© casos puedes poner un recurso de reposiciĆ³n a Hacienda y en cuĆ”les no, puedes solicitar una llamada gratuita de asesoramiento con nuestro equipo de expertos, sin compromiso.