La cotización a tiempo parcial es una de las viejas reivindicaciones del colectivo de autónomos. Otras han sido poder tener paro de una manera más sencilla o cotizar por lo que se factura. Este tipo de cotización permitirÃa que un trabajador autónomo pudiera cotizar solo por media jornada, si fuera este el tiempo que dedica a su actividad.
Con los cambios efectuados en la ley del trabajo autónomo en el año 2017, se esperaba la inclusión de este tipo de cotización parcial, pero no fue asà y ahora el gobierno confirma que es un tema que no se tocará hasta el 2019 y eso si se llega a acuerdos sobre la manera de plantear este tema.
Qué permitirÃa la cotización a tiempo parcial del autónomo
Pues vendrÃa a ser, salvando las distancias, como el contrato a media jornada que tienen algunos trabajadores por cuenta ajena. Hay autónomos que no necesitan dedicarle más que una parte de la jornada a su actividad.
El mÃnimo es la mitad de la jornada. Pudiendo ser, por supuesto, porcentajes superiores.
Estos autónomos solo tendrÃan que pagar la parte proporcional de su cuota. Esto, en la mayorÃa de los casos, estarÃa más ajustado a la realidad de sus ingresos ya que, si trabajan a media jornada, lo normal es que ganen mucho menos.
Pongamos por ejemplo, un matrimonio con niños pequeños en el que ambos sean autónomos. Tal vez, uno de ellos prefiera ganar menos dinero y trabajar solo media jornada durante un tiempo, a fin de poder hacerse cargo de los pequeños en tanto en cuanto no van al colegio.
Seguramente, lo esté haciendo en la práctica, pero a la hora de pagar su cuota pagará lo mismo que su pareja trabajando la jornada completa.
De esta manera, tal vez los beneficios que obtiene no le compensan para seguir en activo pero, con la cotización a tiempo parcial, todo estarÃa más ajustado.
Por supuesto, además de la cara amable de poder cotizar menos, también está la parte mala del trato.
Esta cotización menor repercute en una pensión menor y, en caso de que se necesite coger una baja laboral, se cobrará solo por lo que se cotice.
Entonces, ¿por qué es un problema la cotización a tiempo parcial?
Uno de los problemas por los que todavÃa no está en marcha este tipo de cotización, es porque no se ha llegado aun a un acuerdo sobre qué porcentajes se pagarÃan sobre la cuota y qué posibilidades deberÃa haber.
Son muchas las cuestiones que no están claras y sobre las que no se ha podido llegar a un entendimiento.
Pero, tal vez, el principal problema sea la falta de un modo efectivo de controlar cuántas horas trabaja realmente el autónomo.
¿Es posible que personas que trabajan a tiempo completo cotizaran solo a tiempo parcial? SÃ, podrÃa darse el caso pero, dado que cotizarÃan menos para su pensión y también en caso de baja laboral, ¿realmente les compensarÃa?
En absoluto pero, por desgracia, muchos autónomos sobreviven a duras penas y esto podrÃa resultar una tentación para poder ingresar un poco más de dinero a fin de mes. Esto no se deberÃa de considerar picaresca, sino que deberÃa de llevar a plantearse otros asuntos, como la cotización en función de los ingresos.
Los que no creen que esto pudiera ocurrir se basan en que nadie que gane lo suficiente para vivir deberÃa pensar en cotizar a tiempo parcial si está trabajando la jornada completa, ya que estarÃa tirando piedras en contra de su propio tejado y serÃa, finalmente, el primer perjudicado.
Pero los que defienden este argumento se apoyan en que el 90 % de los autónomos, cotizan por lo mÃnimo y no en todos los casos facturan cantidades tan bajas que lo justifiquen. Realmente, cuesta trabajo pagar más dinero del mÃnimo establecido y la cuota a tiempo parcial podrÃa ser vista como un nuevo mÃnimo, según quienes defienden este punto de vista.
Los autónomos que trabajan por cuenta ajena
Un caso diferente es el de aquellos autónomos que trabajan además por cuenta ajena. Pongamos un ejemplo fácil de entender, un psicólogo que por las mañanas trabaja para una clÃnica contratado por media jornada y por las tardes trabaja en su consulta privada.
Estas personas no tienen que pagar el cien por cien de su cuota de autónomos, sino que pagan una parte proporcional de la misma o bien la pagan al completo y se acogen luego a la devolución que les corresponda al final del año.
Pero en este caso hablamos de un tema totalmente diferente ya que aunque tengan cotización a tiempo parcial como autónomos, están desempeñando doble actividad y también se cotiza por ellos en el régimen general. Es decir, están cotizando a la seguridad social por tiempo completo solo que por dos vÃas diferentes.
Y tu, ¿eres de los que cotizarÃa a tiempo parcial o crees que no te compensarÃa?
Mi objetivo con este post es que conozcas la información necesaria para que no cometas un fraude fiscal involuntario.
Si tienes cualquier duda, ¡hazme un comentario!
Y si quieres empezar a ahorrar en impuestos y dedicar menos tiempo a la gestión de tu negocio, tienes que probar Declarando…