Sí, es como lo lees: ha subido la cuota de los autónomos y también las cotizaciones de los empleados.
El responsable tiene unas siglas: MEI. Para entendernos: mecanismo de equidad intergeneracional.
Se trata de una suerte de impuesto que entró en vigor en enero de 2023. A continuación te contamos cómo va a repercutir en tu bolsillo.
Qué es el MEI
Es como un impuesto que servirá para compensar el gasto de las pensiones en los próximos años. Y se aplica a la cuota mensual que pagan los autónomos a la Seguridad Social.
Este concepto ya lo habrás visto en tu «nómina» de enero y, si tienes trabajadores a tu cuenta, también: porque el pago del MEI corre a cuenta del empleador y, en menor medida, del empleado.
Cuánto supone en euros para empresas y autónomos
Los negocios que tengan empleados a su cargo tendrán que pagar un 0,5 % más por cada empleado. Un 0,1 % será a cargo del trabajador.
Esto supone pagar 100 € más al año por un empleado que cobra 20.900 € anuales, el salario medio en España. Si se tiene en cuenta el SMI (salario mínimo), la factura se queda en 85 € más al año.
Los autónomos deberán añadir al cálculo de su cuota un 0,6 % más sobre la base de cotización, lo que en la práctica supondrá un aumento en su cuota de un mínimo de 4,5 € y un máximo de 27 €.
Esta subida la puedes comprobar tú mismo con el simulador que la Seguridad Social ha creado para que calcules la nueva cuota mensual según el nuevo sistema de cotización de autónomos (en vigor este año).