Artículo escrito por expertos

¿Hacienda puede ver mis cuentas bancarias? Lo que un autónomo debe saber sobre Hacienda y su banco

¿Hacienda te vigila? 

Son muchos los autónomos que se preguntan hasta qué punto Hacienda controla sus movimientos bancarios. 

Las sospechas —o la preocupación— pueden alcanzar, a veces, delirios de persecución: cualquiera diría que el ojo de Hacienda nos mira continuamente, cuando entramos en el cajero o cuando recibimos una transferencia. 

En fin, no es para tanto. Hacienda no tiene un control ilimitado y detallado de tus cuentas. 

Así que puedes respirar tranquilo y seguir leyendo para saber cómo Hacienda supervisa tus cuentas bancarias 🧾  

¿El banco puede dar información de mi cuenta a Hacienda?

Sí, el banco puede enviar información a Hacienda. Es más, está obligado a hacerlo por dos motivos: uno, de cara a tu declaración de la renta y del impuesto sobre el patrimonio

El otro, por determinadas operaciones reguladas por una normativa de lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de dinero.

Vayamos por partes 👇

El informe fiscal que el banco remite a Hacienda

Cada año tu banco envía una información fiscal a la Agencia Tributaria. Esta información incluye lo siguiente: 

  • El saldo de tu cuenta bancaria a 31 de diciembre
  • El saldo medio del último trimestre 
  • Inversiones (depósitos, fondos de inversión y otros productos financieros)

Esta información, como te decíamos, la entrega tu banco con motivo de la declaración anual de la renta y del impuesto del patrimonio

De hecho, es una información que tú mismo puedes consultar en tu banco (a través de tu banca online) y en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, en el apartado de datos fiscales

¿Hacienda puede ver mis cuentas bancarias? se pregunta la persona que busca en el ordenador

Operaciones sobre las que tu banco debe informar a Hacienda

Aparte de esta información fiscal, tu banco también está obligado a dar cuenta de determinadas operaciones.

Son las siguientes:

  • Transacciones con billetes de 500 €
  • Operaciones por encima de los 10.000 € 
  • Transacciones en metálico de más de 3.000 €
  • Préstamos y créditos superiores a los 6.000 € 

Que tu banco deba informar a Hacienda no quiere decir que esta clase de operaciones estén prohibidas. 

Simplemente, tu banco se las comunicará a Hacienda cuando se produzcan y luego puede que Hacienda se interese y quiera saber si está justificado a través de, por ejemplo, facturas.

Aunque no necesariamente debe implicar una inspección 🧘  

Qué otra información envía tu banco a Hacienda

Los bancos también transmiten otro tipo de información de manera anual. Te la resumimos a continuación:

  • Operaciones realizadas por empresarios o profesionales que formen parte del sistema de gestión de cobros a través de tarjetas de crédito o de débito (a través del modelo 170)
  • Operaciones bancarias que superan los 3.000 € en metálico o billetes de banco (a través del modelo 171)
  • Retenciones e ingresos a cuenta relacionadas con las ventas o rendimientos del capital inmobiliario, es decir, venta o alquileres de viviendas (usando el modelo 196). 

Esta información la remite el banco a través de los citados modelos, por lo que tú no debes presentarlos por tu cuenta 😉

¿Hacienda controla las transferencias bancarias de los autónomos?

Como has podido comprobar hasta aquí, Hacienda cuenta con instrumentos para controlar tus transacciones bancarias. 

Lo que no quiere decir que haya un inspector de Hacienda controlando todo lo que se mueve en tu cuenta bancaria. O que exista un algoritmo diseñado con ese fin.

Las transferencias son movimientos de dinero entre distintas cuentas bancarias. Y aunque de entrada tu banco no envía los extractos bancarios con todos tus movimientos a Hacienda, esta puede interesarse si algo no le cuadra

¿Y qué es lo que puede hacer sospechar a Hacienda? Principalmente, que la información que le envía tu banco no encaje con la que tú le envías a través de tus declaraciones fiscales de IVA (modelo 303) e IRPF (modelo 130)

Es decir, que sospeche que tengas ingresos sin declarar que procedan de tu actividad. 

Aunque ya te adelantamos que esta contrastación es muy difícil por un motivo muy sencillo: los autónomos no están obligados a tener cuentas bancarias exclusivas para su actividad

Y esto hace difícil a Hacienda averiguar si existen ingresos de tu actividad que no has declarado. 

En contra de lo que puedas pensar, Hacienda no tiene una información detallada de todos tus movimientos bancarios: ni transferencias ni operaciones en efectivo. 

Y para que investigue tus cuentas debe tener sospechas fundadas. 

Concluyendo: no, Hacienda no controla todas tus transferencias bancarias.

Tampoco todas tus transacciones en el sentido más amplio, es decir, movimientos de dinero en efectivo. Pero esto último te lo explicamos con más detalle a continuación.

Por cierto, los pagos por Bizum también se consideran transferencias bancarias y están sometidos a la misma supervisión.

Cómo controla Hacienda los ingresos en efectivo en tu banco y en tu actividad

Los ingresos en efectivo —o pagos en metálico— son las transacciones más controladas por Hacienda. 

De ahí que se hayan ido limitando cada vez más, con independencia de que estén justificados o no. 

Así, de modo general, debes saber que los ingresos en efectivo por valor superior a 3.000 € son los más controlados. Así como aquellos que se hacen con billetes de 500 €

Controlados en el sentido de lo que te contábamos antes: tu banco deberá informar de estas transacciones a Hacienda cuando se produzcan. 

Esto no debes confundirlo con la limitación de pagos en efectivo en general. Es decir, la limitación que tienen los autónomos y empresarios a la hora de realizar (o recibir) pagos en efectivo por sus servicios. 

Estas limitaciones te las contábamos con detalle hace un tiempo en Los nuevos límites del pago en efectivo para autónomos, pero te las resumimos ahora: 

  • 1.000 € en operaciones en las que una de las dos partes sea un autónomo o empresario
  • 10.000 € cuando el pagador sea extranjero (no residente en España) y no sea autónomo o empresario

Estas limitaciones y controles, por cierto, no tienen nada que ver con la obligación de declararlos por tu parte. 

Pero esto te lo esclarecemos en el siguiente apartado. 

¿Cuánto puedo ingresar en el banco sin declarar?

Como autónomo no debes declarar aparte tus ingresos en el banco. Ya sean en efectivo, cheque o transferencia. 

No existen límites ni cantidades fijadas del tipo “10.000 €” o importes así. Como te hemos ido contando hasta aquí, existen unas obligaciones para ciertas cantidades. Pero esas obligaciones solo afectan a tu banco, no a ti. 

Aun así, vamos a aprovechar este apartado para aclararte un malentendido: y es aquel que dice que a partir de transacciones de 10.000 € los autónomos deben presentar una declaración a Hacienda (la del modelo S-1). 

Pues bien, esta obligación hace referencia a la salida de dinero en efectivo de España al extranjero y viceversa (del extranjero a España). Y si el movimiento es en el interior del territorio nacional, el límite es de 100.000 €. 

Por ponerte un ejemplo gráfico: se refiere al dinero que podrías llevar en el bolsillo o en forma de cheque cuando coges un avión para viajar afuera de España o cuando entres del extranjero. 

Aquí sí que hay un límite de 10.000 € y se debe declarar, ya seas autónomo o un particular. 

Aclarado esto: no, no hay límites por los que debas declarar ingresos en tu banco

Lo que siempre debes declarar a Hacienda son los ingresos y gastos de tu actividad a través de las declaraciones fiscales de IVA o de IRPF.

Resumiendo todo lo que debes saber sobre cómo Hacienda controla tus cuentas bancarias

Hacienda no es ese Gran Hermano temible que pintan algunas informaciones. Sí que ejerce un cierto control, pero mucho más limitado de lo que algunos piensan (o temen).

Así que, recapitulando: 

  • Tu banco pasa a Hacienda cada año una información fiscal sobre el saldo de tu cuenta y otros productos financieros
  • Tu banco está obligado a informar de determinadas operaciones a Hacienda (pagos con billetes de 500 €, operaciones que superen los 3.000 €, etc.)
  • Hacienda no controla con detalle todas tus transacciones bancarias
  • Los ingresos y pagos en efectivo están más controlados: tu banco debe informar cuando la cantidad supera los 3.000 € y tú, como autónomo, tienes limitadas las operaciones en efectivo a los 1.000 €
  • No debes declarar tus transacciones en efectivo, no importa de qué cantidad hablemos

¿Tienes más dudas sobre tus obligaciones como autónomo? ¡Solicita ahora una llamada gratuita y uno de nuestros asesores te aclarará todas tus preguntas!

Marta Zaragozá
Autor:
Marta Zaragozá
Marta es CEO de Declarando, la asesoría fiscal que ya ha ayudado a más de 100.000 autónomos a ahorrar 50 millones de euros. Adicta al derecho financiero y tributario, la tarta de queso, la natación y Juego de Tronos.