Artículo escrito por expertos

El modelo 721 de criptomonedas: un formulario que está por llegar

¿Operas con criptomonedas? ¿Eres autónomo? La AEAT tiene entre manos un proyecto para ti.

Es verdad que no ha entrado en vigor todavía, pero está bien que lo conozcas para que cuando llegue el momento sepas cómo funciona.

Se trata del modelo 721, un formulario para declarar las criptomonedas. Ahora te contamos todo lo que necesitas saber.

Qué es el modelo 721 

El modelo 721 sirve para declarar las criptomonedas en el extranjero.

Este documento surge en julio de 2021 después de aprobar la Ley de medidas antifraude que hace obligatorio declarar las criptomonedas que estén fuera del territorio español. 

Hasta ese momento, el modelo 720 estaba destinado únicamente a declarar bienes en el extranjero (como propiedades o acciones cotizadas). 

Con el modelo 721 se pretende crear un documento específico para declarar criptomonedas.

Es importante mencionar que este modelo, se pretendía lanzar en 2023 pero después de todos los cambios y nuevas medidas fiscales lanzadas este año, se ha decidido aplazar su implantación para la declaración de 2024.

Quién presenta el modelo 721 de criptomonedas

Están obligadas a presentar el modelo 721 todas aquellas personas que sean titulares o inversoras de criptomonedas y tengan una cartera con un valor de, al menos, 50.000 €.

También están obligados a presentarlo aquellas empresas que ofrezcan cambio de criptomonedas y custodia de claves criptográficas.

Si tienes dudas sobre si estás obligado a presentar el modelo 721, puedes solicitar una llamada gratuita de asesoramiento con nuestro equipo de expertos y ellos te ayudan dependiendo de tu caso en concreto.

Cuándo se presenta el modelo 721 en Hacienda

El modelo 721 es un documento que se presenta anualmente, pero como ya te hemos comentado, de momento, no entrará en vigor hasta 2024.

A partir de entonces, si cumples con los requisitos, tendrás que presentarlo dentro del primer trimestre del año siguiente al que declaras.

Es decir, tendrías del 1 de enero al 31 de marzo de 2024 para presentar el modelo relativo al 2023.​​

Por cierto, este modelo es una declaración informativa, por lo que, de su presentación, no derivará una cuota a ingresar o a devolver. Únicamente sirve para controlar que se liquidan las ganancias derivadas de las criptomonedas.

Una criptomoneda que se declara en el modelo 721

Cómo se presenta el modelo 721 en la AEAT

La presentación del modelo 721 se lleva a cabo de forma telemática. 

Solo necesitas identificarte con el certificado digital o la clave PIN para poder acceder a la web de la AEAT.

Para presentarlo tienes dos opciones: desde el programa de ayuda de Hacienda o con una asesoría fiscal online como Declarando. 

Si decides presentarlo por ti mismo, vas a necesitar una serie de datos. Ahora te contamos qué información te requiere Hacienda y cómo tienes que rellenar el modelo. 

Cómo se rellena el modelo 721

Como ya te hemos adelantado, para rellenar el modelo 721, debes tener a mano una serie de información que Hacienda necesita sobre tus operaciones con las criptomonedas. 

Esto es lo que tienes que incluir:

  • Tus datos personales: NIF o NIE, nombre y apellidos, dirección y número de teléfono.
  • Número de monedas virtuales del inicio y las que quedan en el balance a 31 de diciembre, dejando constancia de las que se han recibido y las que se han enviado.
  • La cotización media a 31 de diciembre.
  • Información sobre la plataforma que custodia los activos.
  • Código de tu país de residencia fiscal, es decir, de donde vives.
  • Código del país en el que se encuentre la persona que proporciona los servicios de salvaguarda de las criptomonedas.
  • Claves públicas vinculadas a la moneda virtual y la identificación del monedero electrónico del declarante en el que se encuentren las criptomonedas.

Sí, el modelo 721 de la AEAT ha desatado críticas entre los expertos, porque informar de datos como la clave pública o la dirección pública es imposible, ya que a día de hoy no existen.

Esto es así porque el proveedor de servicios no asigna al cliente una de estas direcciones públicas por defecto, así que habrá que esperar a ver su evolución durante este año.

Marta Zaragozá
Autor:
Marta Zaragozá
Marta es CEO de Declarando, la asesoría fiscal que ya ha ayudado a más de 100.000 autónomos a ahorrar 50 millones de euros. Adicta al derecho financiero y tributario, la tarta de queso, la natación y Juego de Tronos.