¿Tienes dudas sobre cómo funcionan los tramos de IRPF para autónomos?
No es lo mismo el IRPF que retienes en tus facturas que los tramos de retención en la declaración de la renta. La base imponible y tus ingresos influyen mucho en este último.
Puede sonar un poco lioso, pero ahora te informamos sobre todo lo relacionado con la retención de IRPF y seguro que se te despejan las dudas.
Qué es el IRPF y cómo se aplica
Para entender los tramos de IRPF es importante dejar claro primero qué es este impuesto y cómo funciona.
En concreto, las siglas de IRPF hacen referencia al impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Los autónomos tienen la obligación de pagarle a Hacienda una parte de los beneficios que obtienen durante el año, a cuenta del impuesto de la renta.
Este pago de IRPF se realiza trimestralmente con el modelo 130 y 131 y, anualmente, mediante la declaración de la renta.
Además, algunos autónomos deben aplicar retenciones a cuenta del IRPF en sus facturas.
Retenciones de IRPF en porcentaje para tus facturas
Como hemos avanzado, algunos autónomos deben aplicar retenciones de IRPF en su facturación.
Por norma general, la retención suele ser del 15 % para los autónomos, aunque también es importante destacar que si eres nuevo autónomo puedes aplicarte una retención reducida del 7 % durante el primer año de alta y los dos siguientes.
Estas retenciones se aplican a todos los profesionales por cuenta propia que estén dados de alta en las secciones segunda y tercera del IAE, es decir, actividades profesionales (construcción, comercio, hostelería…) y artísticas (música, deporte, cine…).
Si tienes dudas con tu IAE nuestros expertos pueden ayudarte sin compromiso, solo tienes que solicitar una llamada gratuita de asesoramiento y preguntar a nuestro equipo tus dudas.
Así explicado a grosso modo, estos autónomos se dedican a actividades profesionales y artísticas.
Es importante que tengas en cuenta que las retenciones se aplican en las facturas solo cuando el destinatario es otro autónomo o empresa y la operación tiene lugar en territorio español.
En caso de particulares o en operaciones intracomunitarias no se deben aplicar las retenciones.
Recuerda que las retenciones se declaran de forma trimestral con el modelo 130 o 131 y con la renta de forma anual. Es en este punto donde entran en juego los tramos.
Qué son los tramos de IRPF para autónomos: cálculo IRPF en 2022
Para el gravamen del IRPF en la renta, los porcentajes son diferentes y se establecen por tramos.
Para saber el tipo de gravamen que se te aplicará, es decir, el porcentaje de IRPF que te toca desgravar en la renta, debes mirar el volumen de beneficios.
Dependiendo de los beneficios que tengas se te aplicará un porcentaje de retención u otro.
Los volúmenes de ganancias y sus porcentajes de retención se dividen en franjas denominadas tramos y cada autónomo se incluye en uno de estos tramos, dependiendo de lo que haya ganado durante ese año.
Los tramos de IRPF pueden cambiar de un año para otro porque se definen dependiendo de la base imponible y esta también va cambiando.
Tipos de IRPF de los autónomos en 2022: tablas IRPF
Estos son los 5 tramos de IRPF en 2022 con los 5 ratios de beneficios y sus porcentajes recogidos para este 2022 en España:
- De 0,00 € a 12.450,00 € = retención de 19 %
- De 12.450,00 € a 20.200,00 € = retención de 24 %
- De 20.200,00 € a 35.200,00 € = retención de 30 %
- De 35.200,00 € a 60.000,00 € = retención de 37 %
- De 60.000,01 € a superiores = retención de 45 %
Como ves, para los autónomos, el IRPF se rige por la base imponible y el beneficio anual.
Diferencia entre el IRPF de las facturas y los tramos de renta
Es importante que quede clara la diferencia en la gestión del IRPF.
Por un lado tienes el porcentaje de IRPF que te toca pagar o te devuelven a final del año fiscal con la renta y que te corresponde según tu tramo.
Y por otro lado tienes el IRPF que retienes en tus facturas y que está directamente relacionado con el IRPF de la renta.
Si con tus retenciones de facturas ya has retenido el porcentaje correspondiente a tu tramo, pues probablemente en la renta te salga a cero o a devolver muy poco o pagar muy poco.
En cambio, si por el motivo que sea has retenido en tus facturas mucho más IPRF del que se corresponde con tu tramo por tus beneficios reales, entonces te devolverán.
Lo mismo ocurre a la inversa, si has adelantado mucho menos de lo que te tocaba mediante las retenciones de tus facturas, entonces tendrás que pagar.
Si tienes dudas con el IRPF, nuestro equipo de expertos puede ayudarte sin compromiso, solo tienes que solicitar una llamada gratuita de asesoramiento y agendamos una cita para resolver tus preguntas.