Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Verifactu gratis: opciones, riesgos y una alternativa para ahorrar en impuestos

Verifactu está dando de qué hablar. También está generando confusión. 

Muchos autónomos aún no saben cómo les afecta ni qué opciones tienen.

Pongamos que hablamos de su coste 🤔

Son muchos los que se preguntan: ¿Cuánto cuesta Verifactu? ¿Es gratis?

Así que, en primer lugar, vamos a aclararte en qué consiste Verifactu, qué opciones (gratuitas) tienes, cuáles son sus limitaciones (sí, las tiene) y una alternativa inteligente para ahorrar en impuestos. 

¿Es Verifactu gratis? Primero, aclaremos qué es

Eso: primero de todo, aclaremos qué es Verifactu y cómo te afecta como autónomo. 

Verifactu son dos cosas: 

  • Un reglamento que regula los programas de facturación que usan autónomos y empresas para evitar el fraude fiscal
  • Un sistema de emisión de facturas verificables a la Agencia Tributaria (o AEAT, por abreviar)

Como reglamento, Verifactu es obligatorio para todos los autónomos y empresas que usan un software para hacer facturas.

Es decir, debido a esta nueva normativa, el software que usas para llevar tu facturación deberá cumplir unos requisitos técnicos que impidan el fraude fiscal (por ejemplo, llevar una contabilidad en B).    

Este reglamento es obligatorio siempre y cuando uses un programa de facturación para hacer tus facturas. 

Como sistema, Verifactu consiste en el envío automático de tus facturas de venta a la Agencia Tributaria

Este sistema es voluntario. Es decir, que no estarás obligado a remitir tus facturas de venta a Hacienda si no lo deseas. 

Pero si lo deseas, tu programa de facturación deberá permitirlo. 

Es decir, que a partir del 29 de julio de 2025 (cuando se aplique el reglamento), todos los softwares de facturación en España deberán cumplir Verifactu: 

  • Como reglamento 
  • Como sistema de emisión de facturas verificables, es decir, ofrecer a sus usuarios (autónomos y empresas) la posibilidad de remitir sus facturas de forma automática a la Agencia Tributaria 

Aclarado esto, la pregunta no es si Verifactu es gratis o no, sino si existe un software Verifactu gratis. 

Pues bien, la respuesta es sí. 

Los detalles vienen a continuación 🧐 

¿Qué opciones gratuitas de Verifactu tienen los autónomos?

Para cumplir Verifactu como reglamento y como sistema, tendrás básicamente 3 opciones, dos de ellas gratis: 

  • La aplicación informática de la Agencia Tributaria para hacer facturas (gratis)
  • Programas de facturación privados con planes gratuitos
  • Programas de facturación privados de pago

Sobre la aplicación informática de la AEAT solo podemos adelantarte que está en desarrollo

Vamos, que todavía no está lista, pero deberá estarlo antes de estas dos fechas (todavía por confirmar): 

  • El 1 de enero de 2026, cuando el cumplimiento de Verifactu sea obligatorio para las empresas
  • El 1 de julio de 2026, cuando Verifactu sea obligatorio para autónomos

Sobre los programas de facturación privados (gratis o de pago), sabemos con certeza esta fecha: a partir del 29 de julio de 2025, todos deberán cumplir con el reglamento y el sistema Verifactu. 

Por lo que sí: tendrás opciones gratuitas para cumplir con Verifactu.

Y eso es una gran ventaja. Pero también conlleva riesgos. O limitaciones, como prefieras llamarlo.  

Cuando lo gratis sale caro: 7 limitaciones de un programa Verifactu gratis 

Aunque el programa de facturación de Hacienda es una incógnita, todos los que nos dedicamos a esto conocemos un precedente: Facturae, el programa que creó para facturar electrónicamente a la Administración

¿Lo conoces? Cualquier empresa o autónomo que haya operado con la Administración usando este software sabe de lo que hablamos.

Para hacerte una idea de lo que implica trabajar con este tipo software público, este es el mensaje que cuelga en su web desde hace tiempo, a modo de advertencia: 

“El soporte técnico a la aplicación Facturae de generación de facturas electrónicas ha dejado de prestarse” 😯

Vamos, que si tienes dudas o problemas, el mismo servidor te adelanta que “no se atienden cuestiones de generación de facturas electrónicas o de problemas relacionados con Facturae”.

Sí, lo público y gratuito también tiene un coste… 

Sobre su aplicación gratuita de Verifactu, la AEAT ya ha dado algunas pistas por boca de uno de sus responsables, Javier Hurtado, jefe de área de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF). 

“Este sistema”, declaró en El Economista, “es interesante para quiénes emitan menos de 20 facturas al año”.

20 facturas al año… 🤔

Esto, sumado a una comparativa de programas de facturación gratis y de pago que hicimos recientemente, nos lleva a destacar estas 7 limitaciones de un programa Verifactu gratis (sea el de Hacienda o uno privado):

  1. Soportan un volumen de facturación bajo. Los programas de facturación gratuitos están diseñados, por lo general, para una facturación reducida. De hecho, cuando son privados, sus planes gratuitos están restringidos a pocas facturas. 
  2. Falta de soporte. El soporte técnico de Facturae es inexistente. Y entre los softwares privados, la gran mayoría no lo incluyen en sus planes gratuitos. 
  3. Falta de asesoramiento. Facturar siendo autónomo no se reduce a rellenar una plantilla de factura. En algunas situaciones hay que facturar con retención, otras sin IVA y en todas hay que cumplir un reglamento con muchos requisitos y excepciones. 
  4. No te avisan si cometes errores (y un error puede costarte una sanción). Esto es algo que ni siquiera encontrarás en muchos programas de facturación de pago. Por lo que en uno gratuito, qué te vamos a contar 😬 
  5. Sin contabilidad de gastos. No todo es facturar tus ingresos. Los softwares de facturas gratuitos (como el de Hacienda) no incluye la contabilidad de gastos deducibles, un elemento esencial de tu contabilidad y, como veremos, de una fiscalidad más favorable.  
  6. No incluyen modelos fiscales. Facturar tus ingresos exige declararlos a Hacienda. Y eso implica la presentación de modelos fiscales como el modelo 303 (de IVA trimestral) o, según tu actividad, el modelo 130.  
  7. Solo facturación nacional. Como Verifactu solo será de aplicación en España (País Vasco y Navarra, por cierto, quedan excluidas), tendrás que buscar otra alternativa para tus ventas europeas (o intracomunitarias) o exportaciones.  

Conclusión: con softwares Verifactu gratuitos sigues dependiendo de hojas de cálculo y trabajo manual para tu contabilidad e impuestos. 

Además, te expondrás a sanciones si cometes errores y no cuentas con el asesoramiento necesario para las distintas situaciones que te puedas encontrar. 

Ni qué decir tiene que ningún funcionario de Hacienda te va a asesorar en algo tan esencial para las finanzas de un autónomo como el ahorro en impuestos 🤔

Como alternativa: Un software Verifactu para ahorrar en impuestos (y que en 2025 puede salirte gratis)

Más allá de cumplir con Verifactu, un buen software de facturación puede ayudarte a pagar menos impuestos.

Para esto es esencial que el software no solo sea de facturación, sino que también incluya contabilidad de gastos y presentación de impuestos

El asesoramiento de la mano de expertos en fiscalidad también es clave. 

Pues asesorar también significa guiarte y orientarte para que controles tu negocio en su dimensión menos apasionante. 

Ya sabes: facturación, contabilidad, impuestos… Por resumir: lo que menos te emociona de ser autónomo 😏

Hay varias propuestas de pago en el mercado, como Declarando. 

Solo que ahora —solo ahora— puedes conseguirlo gratis gracias al Kit Digital, una subvención pública de 3.000 € para autónomos. 

Al solicitar el Kit Digital para implementar un software como el de Declarando que cumpla con Verifactu, no solo llegarás a 2026 con los deberes hechos, cuando su aplicación sea obligatoria para autónomos. 

También matarás dos reglamentos de un tiro: porque, junto a Verifactu, hay otro reglamento que también te afectará: el de la factura electrónica

Así que, por coste 0, llegarás a 2026 cumpliendo con los dos reglamentos con que Hacienda quiere tenerte más controladito: Verifactu y factura electrónica. 

Con la diferencia de que no solo cumplirás, sino también ahorrarás: en el coste de la implementación, que será gratis. 

Pero también en impuestos: de media, los clientes de Declarando ahorran unos 4.000 € en impuestos cada año. 

Y no exageramos. ¿Quieres comprobarlo tú mismo? 

Contacta ahora con uno de nuestros mentores fiscales para más información 😊

Javier Vivas
Autor:
Javier Vivas
Javier es periodista y redactor de contenidos. Lleva más de 7 años escribiendo sobre autónomos (facturación, impuestos, contabilidad, etc.). Le encanta leer, mantenerse informado y esas cosas. Cuando no está escribiendo o pateándose toda Palma con su hijo a cuestas, devora libros y revistas de todo tipo y sobre cualquier tema... ¡su curiosidad es infinita!