Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Código QR en las facturas electrónicas: ¿Es obligatorio para los autónomos?

Probablemente, ya hayas oído que el código QR va a llegar a las facturas de las empresas y autónomos.

¿Es cierto?

Sí, lo es, pero hace falta hablar largo y tendido del tema, porque no es tan sencillo como añadir un código QR y ya está.

Por ejemplo, ¿cómo va a llevar una factura electrónica un código QR?

Y si esta va a ser obligatoria cuando factures a otros autónomos y empresas, ¿tus facturas como autónomo tendrán que llevar código QR?

Lo dicho, hay mucha tela que cortar, así que vamos con ello.

Hablaremos de qué es exactamente eso del código QR de las facturas y su relación con las leyes Antifraude y Crea y Crece.

También para qué sirve, de los beneficios que tiene aplicarlo, cómo funcionará a efectos prácticos y cómo incluirlo en las tuyas.

Y para empezar, algo que podría impactarte: en principio, no es que no sea obligatorio el código QR en la factura electrónica… sino que las facturas electrónicas de los autónomos ni siquiera tendrán que llevar QR 😮

¡Al lío!

¿Qué es el código QR en la factura electrónica? 

De momento, olvídate del apellido «electrónica» y quedémonos con el código QR en las facturas, sin más.

Sabes lo que son los QR, ¿no?

Una imagen llena de cuadraditos en blanco y negro que codifican un enlace, que puedes abrir cuando identificas ese QR con una cámara 📱

Seguro que has visto muchísimos por ahí.

Ejemplo de código QR

Pues la novedad es que tus facturas como autónomo tendrán que llevar un código QR junto al resto de los datos de siempre.

Un QR que sirva al receptor de la factura comprobar su veracidad o dar cuenta a Hacienda de la existencia de esa factura.

Para entender por qué, es preciso relacionar el código QR de las facturas con dos leyes: la antifraude y la crea y crece.

El código QR, la ley antifraude y Verifactu 

La ley antifraude busca combatir el fraude fiscal, y su medida estrella es la de prohibir los programas de facturación y contabilidad de doble uso.

Ese doble uso se refiere a los programas que te permiten tener dos líneas de facturación y contabilidad: una, la legal y la otra, la que se suele conocer como «B», de la que Hacienda no sabe nada.

Pues bien, con la ley antifraude, Hacienda multará a todas las empresas y autónomos que usen estos programas.

Para determinar qué programas son legales, el reglamento de la ley antifraude, conocido como Verifactu, determina los requisitos técnicos que deben cumplir.

Con esos requisitos, los programas garantizarán la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de sus registros.

O por decirlo en llano: que tus facturas no hayan sido alteradas o anuladas sin dejar rastro.

¿Y el código QR?

Según Verifactu, todas las facturas generadas por un software tendrán que llevar uno. Con él, el receptor de la factura podrá verificar si Hacienda la tiene registrada.

Y si no la tiene, Hacienda tomará nota y sabrá de su existencia para evitar fraudes.

¿Y si las facturas se generan a mano, como cuando va un técnico a casa de un particular? Pues que no hará falta QR. Este solo será necesario al emitir facturas con un programa de facturación.

Y para acabar, hablemos de la fecha de aplicación: ¿desde qué momento habrá que utilizar programas de facturación legales e incluir el QR en las facturas?

Verifactu ya está aprobado y desde el 29 de julio de 2025, todos los proveedores de programas de facturación deberán cumplir con el reglamento técnico.

Pero tú, como autónomo, no tendrás la obligación de utilizar dichos programas hasta el 1 de julio de 2026 (aunque la fecha aún está por confirmar).

El código QR, la ley crea y crece y la factura electrónica 

Cambiamos de normativa y nos vamos a la ley crea y crece, que busca la digitalización de los negocios como el tuyo.

Para ello se valdrá de la factura electrónica obligatoria entre autónomos y empresas, que pasará a ser obligatoria siempre que factures a otros negocios, ya sean autónomos o empresas.

Dicha factura electrónica tendrá un formato de datos estructurados

Es decir, será un archivo digital con información codificada que solo podrás leer correctamente al abrirlo con un programa de facturación capacitado para trabajar con facturas electrónicas.

Para poder gestionarla, tendrás que emplear un programa de facturación que, además de los requisitos Verifactu, cumpla con los del nuevo reglamento de facturación electrónica, todavía por aprobar.

Llegado el momento, cuando cargues la factura electrónica en tu programa, verás toda su información ordenada, como una factura normal. 

Y al revés: cuando emitas tú la factura electrónica desde tu programa, rellenarás los campos datos de la factura cómodamente y el software la convertirá a formato electrónico.

¿Qué pasa entonces con el código QR en la factura electrónica?

La factura electrónica no es un PDF. Ni se imprime por pantalla ni se ve. Es un archivo de datos estructurados con información codificada. Punto.

Técnicamente, es imposible que una factura electrónica lleve un QR que el receptor pueda leer con la cámara del móvil.

¿Cómo casa esto con Verifactu, que decía que entre los datos de facturación debe constar un código QR?

En vez de un código QR, las facturas electrónicas llevarán una URL integrada.

Cuando abras la factura electrónica con un programa, haciendo clic en la URL, podrás comprobar si Hacienda cuenta con esa factura en sus registros.

Fácil, ¿no?

  • Factura no electrónica: código QR
  • Factura electrónica: URL

Y ahora, la misma pregunta que antes: ¿desde cuándo habrá que emplear facturas electrónicas en tus negocios con autónomos y empresas?

La respuesta definitiva se desconoce porque, como decimos, estamos a la espera de la aprobación del nuevo reglamento de facturación electrónica. De momento solo se conoce un borrador.

Una vez se apruebe, las empresas que facturen más de 8 millones de euros al año tendrán 1 año para pasarse a la nueva facturación electrónica obligatoria. El resto, como los autónomos, 2 años.

Se espera que el reglamento se apruebe en 2025, por lo que la nueva factura electrónica obligatoria llegaría entre 2026 y 2027, de forma escalonada.

¿Para qué sirve el código QR en la factura electrónica?

Corregimos: ¿para qué sirve el código QR de las facturas?

Porque ya hemos visto que no se espera que las electrónicas lleven un QR según el borrador del reglamento, sino una URL codificada en el archivo de datos estructurados.

Sin importar si hablamos de negocios B2C o B2B, el QR permitirá controlar el cumplimiento tributario del emisor de la factura.

Y con él, el emisor podrá demostrar una mayor fiabilidad fiscal, porque si la AEAT tiene registrada la factura escaneada, se podría esperar que no está realizando ningún tipo de fraude fiscal.

Y si no la tiene registrada, tomará nota de la existencia de esa factura para evitar cualquier fraude.

En negocios B2B este es un factor importantísimo, porque en caso de que un proveedor estuviera cometiendo fraude, el autónomo receptor de la factura tendría que decir adiós al IVA deducible y no podría utilizar el gasto para reducir la cuota de IRPF.

Aclarando

Verifactu son dos cosas: una reglamento que deben cumplir todos los softwares de facturación y un sistema voluntario de envío de facturas a Hacienda.

Según explica el reglamento, solo serán verificables aquellas facturas que envíes a través del sistema Verifactu (que es voluntario).

Eso implica que si no formas parte de ese sistema, tu cliente no podrá verificar en la web de la AEAT esa factura. Pero servirá para que Hacienda tome nota de su existencia.

Ver más

Beneficios para autónomos de usar códigos QR en la facturación electrónica

Código QR o URL, según el caso. Ya sabes.

Ya hemos visto un adelanto: la fiabilidad fiscal, es decir, que el emisor de la factura cumple con el fisco.

Cuando te entreguen una factura, sea electrónica o no, el QR o la URL te dará la seguridad de que la factura es legal.

Como autónomo es sencillamente esencial que esa factura lleve un código QR, lo que garantiza que cumple con Verifactu; si no lo tiene, correrías el riesgo de no poder deducirte ese IVA o el gasto en el IRPF, porque tu proveedor podría haberla falsificado.

El código QR permite encarar con seguridad todos tus ejercicios fiscales, olvidándote de los típicos problemas al cerrar el año y encarar la renta.

¿Nunca te ha pasado que tu gestor te dice que tal cliente no ha declarado tu factura? Y lo que es peor: si en esa factura no declarada has practicado una retención del IRPF y tu cliente no lo ha ingresado… fatal 😩

Con el código QR de las facturas, URL al ser electrónicas, estas situaciones se cortan de raíz.

A efectos prácticos para los autónomos, ¿cómo será lo del código QR en las facturas electrónicas? 

¿Cómo funciona realmente lo del código QR?

Pon que se confirma esa fecha pendiente para 2026 y como autónomo, recibes una factura no electrónica de tu proveedor, que no llega a los 8 millones anuales.

Verifactu obligará a tu proveedor a emplear un software que emita facturas con código QR, por lo que generará la tuya con su programa de facturación y te la entregará en PDF con QR, que quedará bien visible en el documento. 

Podrás imprimir la factura con su QR o verla por la pantalla.

¿Y qué harás con ese QR?

Podrás escanearlo con la aplicación de la Agencia Tributaria, que te confirmará si cuenta con esa factura en su registro o no y te mostrará el NIF del emisor, el número de la factura, la fecha y el importe total.

Cuando llegue la nueva facturación electrónica será exactamente igual, pero al no existir un documento en el que poder reflejar el código QR solo podrás comprobar el registro abriendo la factura electrónica desde tu propio programa y entrando en la URL.

Así, podrías dar con estas situaciones, suponiendo que se cumplan las previsiones antes mencionadas:

  • Te hacen una factura no electrónica con un programa de facturación desde 2026: QR
  • Te hacen una factura física a mano, sin software, como la de un fontanero que va a tu casa: no hay ni QR ni URL; en tal caso, todo sigue como hasta ahora
  • Emites tú una factura no electrónica con un programa de facturación desde 2026: QR
  • Si emites tú la factura electrónica a otro negocio (B2B) desde 2026 o 2027: URL
  • Si emites tú la factura no electrónica a un particular (B2C) sin emplear ningún software: ni QR ni URL, como si fueras el fontanero

No es tan difícil, ¿no?

En cuanto llegue la obligación de uso, verás como lo ves todo más claro.

¿Cómo incluir el código QR en la factura electrónica?

Dependiendo cuál sea tu caso, lo más probable es que antes o después tengas que incluir el QR en tus facturas.

Por lo pronto, si utilizas un programa de facturación, cualquier factura generada a partir de 2026 (fecha por confirmar) llevará un código QR.

Sea en ventas B2B (con otros autónomos y empresas) o B2C (con particulares).

¿Cómo generas ese código QR?

Y llegado el momento de adoptar la nueva factura electrónica cuando vendes a otros autónomos y empresas, ¿cómo incluyes esa URL que hace de QR?

La respuesta está en los softwares.

Será tan sencillo como generar tus facturas con un programa de facturación legal.

Con «legal» nos referimos a que cumpla con los requisitos técnicos tanto de Verifactu (ya se conocen) como con los del nuevo reglamento de facturación electrónica (aún por conocer).

Así, podrás centralizar toda tu facturación en el mismo lugar, ahorrando tiempo y beneficiándote de una mejor gestión fiscal.

Y no, no hace falta que te esperes a 2026 o 2027.

¿Por qué no haces ya el cambio a un programa de facturación electrónica para autónomos y te preparas?

Así, en cuanto estés obligado a incluir los códigos QR en tus facturas, ya lo tendrás listo.

No cometerás los errores de adaptación típicos de las prisas y darás una imagen mucho más profesional a tus clientes, por no decir del tiempo que ahorrarás desde ya con la automatización.

Y si encima te decimos que con el Kit Digital la transición es completamente gratuita, ¿cómo lo ves?

Te ahorras los gastos de la suscripción al programa legal de Declarando y recibes asesoramiento y apoyo de todo un equipo de expertos especializados en facturación electrónica para autónomos.

¿Se te ocurre una forma mejor de abrazar tus inevitables nuevas obligaciones, siendo solo una de ellas el código QR en la facturación electrónica y no electrónica?

Pues venga, solicita una llamada con nuestros asesores, háblanos de tu negocio como autónomo… y a disfrutar cuanto antes de los beneficios de la digitalización.

Marta Zaragozá
Autor:
Marta Zaragozá
Marta es CEO de Declarando, la asesoría fiscal que ya ha ayudado a más de 200.000 autónomos a ahorrar 100 millones de euros. Adicta al derecho financiero y tributario, la tarta de queso, la natación y Juego de Tronos.