¿Qué significa devengo?

Definición de devengo para autónomos

Seguro que alguna vez te has preguntado qué significa “devengo”, a continuación te mostraremos su significado.

Significado de devengo

Devengo: concepto tributario que explica que en ese momento nace el derecho a cobrar por un producto, servicio o trabajo ejercido.

Podríamos decir que el devengo es el momento en el que se entiende la operación realizada, y por lo tanto queda sujeta al impuesto.

El ejemplo más claro de devengo es el cobro del IVA. Seguro que has oído hablar del IVA devengado: pues en este caso, el devengo es ese IVA que añades a los productos que vendes o servicios que ofrecen y que, por tanto, cobras a tus clientes. 

Pues esa transacción incluye un tipo de devengo, uno de los devengos más conocidos y con el que más operan los autónomos españoles.

Qué es el criterio de devengo

El criterio de devengo explica que la facturación del devengo se debe declarar en el período fiscal en el que se produce. 

Es decir, una vez prestado el trabajo o vendido el producto, tienes la obligación de declarar la factura, en el momento en el que las envías.

Es importante matizar que no necesariamente habrás cobrado el dinero; pero esto es independiente, la obligación aparece en el momento en el que facturas.

También es importante destacar que el devengo permite tener una imagen real de la caja del negocio y del dinero que entra y sale, del nuestro y de las instituciones.

A partir de ahí es más fácil entender el punto en el que se encuentra el negocio.

La normativa que respalda este criterio de devengo está recogida en el artículo 19 del Impuesto Sobre Sociedades y en el artículo 14 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Inconveniente del criterio de devengo

Como hemos comentado, aunque la factura no se haya cobrado, el IVA se debe declarar igual.

Ahí comienza el principal inconveniente, tienes la obligación de declarar un IVA que, en ocasiones, aún no ha ingresado, mientras que el cliente se deduce un gasto que en realidad aún no ha realizado.

Por esa razón, es importante contar con ello a la hora de hacer las cuentas de las compras y las ventas del negocio.