El nuevo sistema de cotización por ingresos reales

¡Ya tenemos nuevo sistema de cotización de los autónomos!

Se aprobó el pasado 26 de julio, mediante el Real Decreto-ley 13/2022, y entró en vigor el 1 de enero 2023

Este nuevo sistema cambia radicalmente la cuota de autónomo que cada mes debes pagar a la Seguridad Social. 

¿Te interesa saber más? A continuación, te lo aclaramos.  

Cotizas por tus ingresos reales

Hasta ahora, los autónomos podían elegir su base de cotización. Sin importar lo que ganaran.

Eres autónomo y lo sabes: al darte de alta pudiste elegir tu base de cotización, ¿verdad?

Pues bien, este sistema de libre elección ya ha terminado. A partir de ahora, debes cotizar según tus ingresos reales. 

O por decirlo en lenguaje más técnico: según tus rendimientos netos

¿Y qué entendemos por rendimientos netos? 

El Gobierno, con las asociaciones de autónomos, acordó esta fórmula: 

Ingresos – Gastos – Deducción por gastos genéricos

La deducción por gastos genéricos será del 7 % para los autónomos individuales y del 3 % para los autónomos societarios

Nuevos tramos de cotización

Existen 15 tramos de cotización, ordenados de menos a más ingresos reales. 

A cada tramo le corresponde una cuota mensual mínima. 

En la siguiente tabla podrás consultar los tramos de cotización para el periodo 2023 – 2025 según los rendimientos netos y su respectiva cuota mínima:

Si te fijas, para los autónomos que ingresen menos de 1.300 € mensuales, la cuota a pagar irá descendiendo durante ese periodo. 

En cambio, para los que ingresen más de 1.700 € al mes, la cuota a pagar irá aumentando. 

A simple vista, pensarás: vale, si gano más, pagaré más. Es lo justo. 

Pero como decía Campoamor, la verdad depende del cristal con que se mire. 

¿Qué ocurre si calculamos la cuota que pagarás en proporción a tus ingresos? Es decir, el porcentaje de ingresos que tendrás que destinar a pagar la cuota. 

Pues que si observas la tabla siguiente que hemos hecho en Declarando, la realidad es otra: quien menos ingrese, pagará proporcionalmente más cuota

Fíjate tu mismo:

¿Ves que a medida que aumentan tus ingresos reales la cuota proporcional disminuye? 

 

La Seguridad Social y la Agencia Tributaria cruzarán datos

¿Y cómo controlará la Seguridad Social lo que ingresas?, te estarás preguntado. 

Respuesta: porque la Agencia Tributaria, que controla tus ingresos y gastos a partir de tus declaraciones fiscales, le informará. 

Primero de todo, al empezar el año, tendrás que presentar una declaración jurada a la Seguridad Social con lo que prevés que serán tus rendimientos netos. 

En función de esa previsión, cotizarás por un determinado tramo y pagarás la cuota respectiva. 

Cada dos meses, podrás cambiar de tramo de cotización, para ir ajustándolo a tus ingresos reales. 

Y al comienzo del año siguiente, la Agencia Tributaria le pasará a la Seguridad Social tu información de ingresos reales. 

Si cotizaste más de lo que te tocaba por tus ingresos reales, podrás pedir a la Seguridad Social que te devuelva la diferencia

Tendrás de plazo hasta finales de marzo.

Y al revés: si cotizaste menos, la Seguridad Social te exigirá la diferencia. 

¿Qué otros cambios trae el nuevo sistema de cotización de los autónomos?

El real decreto aprobado por el Gobierno tiene más chicha. 

Por ejemplo, se mantendrá la tarifa plana para nuevos autónomos, pero será de 80 € el primer año. Y el segundo año solo la disfrutarás si tus ingresos reales están por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). 

También podrás solicitar un cese de actividad parcial si tus ingresos caen por encima del 75 %, por lo que podrás compatibilizar el cese con tu actividad (ahora solo puedes pedir el cese total). 

Y hay mucho más. 

Échale un vistazo al vídeo que hemos preparado sobre el nuevo sistema de cotización de autónomos 👇🏻

¿Quieres conocer mejor de qué va el nuevo sistema de cotización?

 

 

Marta Zaragozá
Autor:
Marta Zaragozá
Marta es CEO de Declarando, la asesoría fiscal que ya ha ayudado a más de 100.000 autónomos a ahorrar 50 millones de euros. Adicta al derecho financiero y tributario, la tarta de queso, la natación y Juego de Tronos.