Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

3 mitos fiscales en 2025 sobre autónomos que pueden salirte caros

Internet está lleno de consejos y novedades fiscales. Algunos, de dudosa veracidad. 

En las últimas semanas, han aparecido “informaciones” que han sembrado la confusión y el desconcierto entre los autónomos. 

Otras veces no se trata tanto de “informaciones” (o pseudoinformaciones) como de supuestas ventajas fiscales que suenan demasiado bien para ser verdad (cuando no pueden acabar mal con Hacienda).  

En el Observatorio Jurídico de Declarando hemos seleccionado 3 de los mitos fiscales más populares (y a veces perjudiciales) que han estado circulando últimamente en las redes sociales. 

Vamos a desmontarlos y a mostrarte lo que hay de verdad (si la hay) en ellos. 

1) “En 2025 se empieza a aplicar la factura electrónica”

Este es, con seguridad, el mito por antonomasia de este año. 

Revestido, eso sí, de novedad fiscal: la factura electrónica empezará a aplicarse este año, según el reglamento que regula los programas de facturación. 

¿Qué tiene esto de cierto? 

La confusión. 

Es verdad que en 2025 los programas de facturación en España, como el software de factura electrónica para autónomos de Declarando, deberán aplicar unos requisitos técnicos para evitar el fraude fiscal

Y que eso viene recogido en un reglamento, conocido como Verifactu

Sin embargo, ese reglamento no es el de la factura electrónica

De hecho, el reglamento de la factura electrónica todavía no se ha aprobado. 

Y cuando se apruebe, los plazos de aplicación serán: 

  • 1 año para empresas que facturen más de 8 millones de euros al año
  • 2 años para autónomos y empresas que facturen por debajo de esa cifra

Mientras tanto, si eres autónomo y usas un software para hacer facturas, este reglamento solo te afectará a partir del 1 de julio de 2026, si tira adelante una modificación del reglamento que prepara el Gobierno.

Para entonces, asegúrate de que usas un programa de facturación certificado, es decir, que cumple con el reglamento Verifactu. 

Porque usar uno que no esté certificado conlleva una multa mínima de 50.000 € para el usuario del software. 

2) “Los autónomos que facturen menos de 85.000 € al año ya no pagarán el IVA en 2025”

Hace poco corría como la pólvora un titular que, más o menos, decía así: a partir de 2025 se aplica el IVA franquiciado en España, porque así lo dice una directiva europea. 

Según esa “información”, si como autónomo facturas menos de 85.0000 € al año, a partir del 1 de enero de 2025 puedes librarte del IVA

Muchos autónomos corrieron a consultar a su gestoría cómo solicitarlo. 

Otros ya hacían planes para despedir a su gestor («Total, ya no tengo que presentar el IVA»).

Pues bien, esto no es así. O al menos, así de “automático”.

Es cierto que existe una directiva europea sobre el IVA franquiciado. 

Y que esa directiva europea debían aplicarla los estados miembro (como España) antes del 1 de enero de 2025. 

Sin embargo, esa aplicación no es automática. El estado debe trasponer esa directiva a su legislación de IVA. 

Y eso es lo que todavía no ha hecho España. 

Es más, la Comisión Europea acaba de abrir un expediente a nuestro país. Precisamente, por no haber aplicado la directiva del IVA franquiciado. 

Vamos, que hasta que Hacienda no diga lo contrario, este 2025 deberás seguir presentando el IVA como siempre, aunque factures poco. 

Así que, por ahora, mejor no despidas a tu gestor 😉 

3) “Monta una LLC en EE UU para no pagar cuota de autónomos ni IVA en España”

“España es un infierno fiscal”, advierten quienes más lo sufren: los autónomos. 

Cuota de autónomos, declaraciones fiscales trimestrales, declaraciones informativas anuales, IVA… ¡Un no parar!

¿Solución? Montar una LLC (Limited Liability Company o empresa de responsabilidad limitada) en Estados Unidos, aunque residas en España. 

Con una LLC, te ahorrarás pagar la cuota de autónomos, facturarás sin IVA y te olvidas de los servicios de una gestoría y de llevar una contabilidad. 

¡Y sin salir de España!

Suena bien, ¿verdad? 

Pues bien, montar una LLC no está al alcance de todos los autónomos. 

Tampoco de los autónomos que se dedican a profesiones digitales como creadores de contenido, influencers o marketers, que es a quienes va dirigido ese supuesto “paraíso fiscal”. 

Para empezar, una LLC no es una empresa en el sentido tradicional. 

En EE UU, las LLC no tributan como entidades independientes, sino que sus ingresos se atribuyen directamente a sus socios. 

Eso significa que, si resides en España, deberás tributar esos ingresos en tu IRPF.

Además, si tienes clientes en España (o un almacén o local, o envías la mercancía desde aquí), Hacienda y la Seguridad Social concluirán que ejerces una actividad económica en nuestro país. 

Y eso implica que deberás darte de alta como autónomo, pagar tus impuestos y cumplir con todas las obligaciones fiscales en España (entre ellas, llevar una contabilidad).

Así que si alguien te dice que con una LLC puedes evitar impuestos y trámites en España, mejor consúltalo con un experto fiscal.

Las consecuencias de hacerlo mal pueden ser graves: sanciones, recargos y una investigación de Hacienda. ¡Menudo paraíso fiscal! 

Moraleja (y un consejo) 

Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para los menores de 35 años en España, según el último informe del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford.

Y su influencia es cada vez más poderosa en personas de cualquier edad.

No sabemos si esto es bueno o malo, porque lo nuestro es hablar de autónomos e impuestos.

Pero sí nos preocupa la divulgación de noticias fiscales no verificadas que pueden afectar negativamente a tu negocio.

Por eso, te aconsejamos no tomar ninguna decisión (fiscal) basándote en lo que hayas leído en redes sociales, por muy renombrado que sea el influencer de turno.  

Porque lo que puede parecer una oportunidad para pagar menos impuestos, puede terminar saliéndote mucho más caro en forma de sanciones, intereses y problemas con Hacienda.

Mejor prevenir que pagar después (y con intereses) 😒

Marta Zaragozá
Autor:
Marta Zaragozá
Marta es CEO de Declarando, la asesoría fiscal que ya ha ayudado a más de 200.000 autónomos a ahorrar 100 millones de euros. Adicta al derecho financiero y tributario, la tarta de queso, la natación y Juego de Tronos.