La ley crea y crece y los autónomos: ¿cómo te afectará?

Aprobada en septiembre de 2022, la ley de creación y crecimiento de empresas va a tener un fuerte impacto en los autónomos. 

Y es que, entre sus novedades, esta nueva ley introduce la obligación de hacer facturas electrónicas en las operaciones entre autónomos y empresas. 

¿Qué alcance tiene todo esto para los autónomos? ¿Cuándo se empezará a aplicar? ¿Qué instrumentos hay para adaptarse? 

A continuación, te explicamos cómo te va a afectar y otras novedades de tu interés.

Qué es la ley crea y crece y por qué es importante para los autónomos

El nombre de la ley lo sugiere todo: consiste en impulsar y facilitar la creación de empresas. 

Incluye una serie de medidas que, resumidas, van desde la reducción de trabas burocráticas y financieras para crear empresas hasta la lucha contra la morosidad.

Esta ley se enmarca dentro de una estrategia gubernamental ambiciosa de transformación económica (el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).

Traducido: una batería de reformas legales para impulsar la economía española a consecuencia de los daños provocados por la pandemia de Covid. 

Este plan responde a una exigencia de la Unión Europea: se han puesto en marcha fondos europeos por valor de miles de millones de euros. España es uno de sus principales beneficiarios. 

Pero estos fondos no son gratis: hay que hacer reformas.  Y por eso el Gobierno ha impulsado esta ley.  

¿Pero por qué es importante la ley crea y crece para los autónomos? 

Dos palabras responden a esta pregunta: facturación electrónica

Vaaaamos allá 👇

La ley crea y crece y la facturación electrónica

Es una de las principales novedades por la envergadura de la reforma: y es que esta ley implementa la obligación de la factura electrónica para autónomos y pymes

Definamos brevemente qué se entiende por factura electrónica: el envío de facturas en formato digital por medios digitales (por ejemplo, a través de un programa informático de facturación). 

Hasta la fecha, el uso de la factura electrónica solo es obligatorio para las operaciones con la Administración pública, aunque los autónomos están por el momento exentos. 

Con la ley crea y crece se extiende esta obligación a las operaciones en el sector privado. Es decir, a tu actividad con clientes cuando estos son autónomos o empresas privadas. 

Esto es lo que, en concreto, dice la ley ✍️

  • Tanto el emisor como el destinatario de la factura deberán ofrecer información sobre los estados de la factura (por ejemplo: modificaciones, si la factura está impagada, si ha sido anulada o rectificada, etc.)
  • Los programas de facturación deberán garantizar su interconexión e interoperabilidad gratuitas, es decir, que los distintos programas de facturación deberán poder conectarse entre ellos sin coste alguno para sus usuarios.
  • Tus clientes podrán solicitarte, sin que eso suponga un coste, una copia de las facturas en un plazo de cuatro años desde su fecha de emisión. 
  • Tu cliente no podrá obligarte a usar un sistema informático de facturación determinado.
  • Las facturas electrónicas deberán cumplir con los contenidos generales de una factura (número de factura, fecha de emisión, descripción de tus servicios o productos, importe unitario sin IVA ni retenciones, tipo de IVA y de retención, importe de IVA y de retención, importe final).
  • Negarse a emitir una factura electrónica o no dar a tu cliente acceso a sus facturas electrónicas podrá suponer una multa de hasta 10.000 €

Esta nueva normativa de facturación electrónica también afecta a los programas o software que uses para hacer facturas. 

Por ejemplo, se prohíben los software de doble uso (con contabilidad B) y la eliminación de facturas. Tu programa de facturación deberá estar acreditado, además, por la Agencia Tributaria. 

Pero esto último ya se regula en otra ley —la ley antifraude— y en una normativa que todavía no se ha aprobado, pero cuyo borrador nosotros te adelantamos en: La ley antifraude y cómo afectará a los autónomos en 6 claves.   

La ley crea y crece y el kit digital: tu gran oportunidad

Te comentábamos al principio que la ley crea y crece está motivada por los fondos milmillonarios de la UE.

Pues bien, el punto de encuentro tiene un nombre: el kit digital

Se trata de una subvención pública, financiada por la UE, para que autónomos y empresas digitalicen sus negocios. 

Para los autónomos consiste en un importe de 2.000 € a fondo perdido (no tienes que devolverlo). Y lo puedes invertir en cualquier solución digitalizadora. 

Esto es lo que dice la ley crea y crece:

“El despliegue del mencionado Digital Toolkit [o kit digital] permitirá a las empresas de menor tamaño tener un periodo de transición para adaptarse y contar con el apoyo necesario habida cuenta de que el proceso de digitalización de la factura puede conllevar un mayor esfuerzo para las empresas de menor tamaño”.

Dicho de una manera más clara: el kit digital es tu gran oportunidad para hacerte con un programa de facturación y poder cumplir con tu obligación de hacer facturas electrónicas

La convocatoria ya está en marcha. Y seguirá abierta hasta octubre de 2023 o hasta que se agote el presupuesto que el Gobierno ha destinado. 

El kit digital se concede por orden de llegada, es decir, que cuanto antes lo solicites, mejor. 

En Declarando podemos ayudarte a solicitarlo de manera fácil y rápida. Y sin errores que ralenticen la concesión de la ayuda y su consecuente pérdida. 

En nuestra página sobre el kit digital encontrarás toda la información que necesitas. 

También puedes solicitar una llamada gratuita y uno de nuestros expertos te dará toda la información o solicitar el kit digital desde aquí 🤗

Otras novedades de la ley crea y crece

La ley de creación y crecimiento de empresas justifica la obligación de la factura electrónica como una forma de lucha contra la morosidad

Al aumentar el control de los pagos con la facturación electrónica, la Administración controlará mejor la morosidad, una de las mayores lacras para los bolsillos de autónomos y pymes. 

La ley también introduce un incentivo para frenar la morosidad: aquellas empresas que no paguen a sus proveedores dentro del plazo legal (máximo, 60 días) no podrán acceder a subvenciones o contrataciones públicas. 

Otras novedades están pensadas ya para empresas. Aquí va un resumen:

  • Se relajan los requisitos para crear una empresa: el capital mínimo para constituir una SRL (sociedad de responsabilidad limitada) será de 1 €, por lo que se elimina el mínimo legal de 3.000 €
  • Se amplía el número de actividades económicas que no requieren licencia para constituirse: alquiler de aparatos de medida, servicios de limpieza, empresas de estudio de mercado y otras actividades que se pueden consultar en el anexo de la ley.
  • Se flexibilizan instrumentos de financiación de nuevas empresas como el crowdfunding (o financiación participativa), la inversión colectiva y el capital riesgo.
  • Se facilita la creación de empresas por vía telemática a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) con la idea de reducir los plazos y los costes en el notario y el registro mercantil. 

La ley se aprobó, como te informábamos al principio, en septiembre de 2022, pero su entrada en vigor se ha retrasado. Ahora te aclaramos esto. 

Cuándo entra en vigor la ley crea y crece

La fecha de entrada en vigor de la ley crea y crece fue el 19 de octubre de 2022. Aunque hay un “pero” importante para ti. 

Ese “pero” afecta a la facturación electrónica. Y es que todo lo que te hemos contado hasta ahora todavía no se va a aplicar 😳

Así es: la factura electrónica entrará en vigor para los autónomos dos años después de que se apruebe el nuevo reglamento de facturación electrónica Ese reglamento contendrá las especificaciones técnicas. 

La ley crea y crece da al Gobierno un plazo de 6 meses desde su aprobación. Lo que quiere decir que el Gobierno tiene hasta marzo de 2023, como muy tarde, para aprobar el reglamento. 

Sin embargo, en marzo de 2023, el Gobierno solo ha sacado una consulta pública sobre la factura electrónica.

Esa consulta tiene como objeto plantear a los autónomos, mediante sus representantes, distintas preguntas sobre el nuevo reglamento.

Esto ya te da una idea de que, en efecto, el nuevo reglamento se aprobará con más retraso de lo que establece la ley. Aunque, si la cosa no se demora mucho, ten por seguro que la factura electrónica será obligatoria para los autónomos en 2025. 

Y aunque todavía hay tiempo, en Declarando te recomendamos no perder la gran oportunidad que tienes ahora disponible para llegar preparado: el kit digital. 

No lo dejes para el último momento, las ayudas ya están en marcha y se agotarán pronto. Contacta ahora gratuitamente con nosotros y uno de nuestros expertos te indicará cómo solicitarlo. 

Marta Zaragozá
Autor:
Marta Zaragozá
Marta es CEO de Declarando, la asesoría fiscal que ya ha ayudado a más de 100.000 autónomos a ahorrar 50 millones de euros. Adicta al derecho financiero y tributario, la tarta de queso, la natación y Juego de Tronos.