Dos fenómenos protagonizan la campaña de la renta 2022 que como autónomo debes presentar en 2023.
Y no, no nos referimos a deportistas ni a cantantes famosos.
Estos dos protagonistas son quizá menos conocidos, aunque últimamente han cobrado cierta fama.
Hablamos, para acabar con tanto misterio, de la inflación y la deflactación 😶
La inflación se produce cuando los precios de los productos suben.
2022 cerró con un 5,7 % de inflación general en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pero si nos fijamos en la cesta de los alimentos básicos, la inflación se cebó con un 15,7 % 😱
Frente a este panorama nada alentador, algunas comunidades autónomas han decidido deflactar el tramo autonómico del IRPF para la campaña de la renta 2022-23.
Y esta es la novedad más llamativa para los autónomos.
¿Pero qué significa deflactar el IRPF? ¿Y cómo te beneficia si eres autónomo?
¿Qué es la deflactación del IRPF?
El IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) es el impuesto por el que los autónomos tributan su actividad.
Como sabrás, consiste en un impuesto progresivo.
Es decir, cuanto más ganas, más pagas.
El IRPF se divide en tramos, de manera que, a medida que aumentan tus ganancias, se te aplica un porcentaje a pagar superior.
Tramos de la renta 2022, según Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
¿Cuál es el problema de estos tramos? Que en un periodo de inflación, es decir, de subida de precios, no se ajustan a los precios del mercado.
Lo que se traduce, para ti, en una pérdida de poder adquisitivo.
Y es aquí donde entra en juego la deflactación.
Deflactar, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa “transformar valores monetarios nominales en otros expresados en monedas de poder adquisitivo constante”.
Es decir, ajustar, en el contexto de la renta, los tramos del IRPF a la subida de la inflación.
¿Cómo afecta la deflactación a tu renta cuando suben los precios?
Imagina, por un momento, que eres un empleado y te suben el sueldo.
Aparentemente, eso significa un aumento, ¿verdad?
Pero, lamentablemente, no tiene por qué traducirse en un incremento de tu poder adquisitivo real.
Esto es así porque una subida de sueldo implica también pagar más en el IRPF, por lo que el efecto del aumento queda neutralizado en términos reales.
¡Lo comido por lo servido!, por expresarlo con el rico refranero castellano.
Con la inflación ocurre lo mismo: puede que como autónomo hayan aumentado algo tus ingresos debido a la subida de precios.
Pero al haber una inflación elevada por medio, se te queda en poco o nada una vez presentas tu declaración de la renta.
Es más, en términos reales, es decir, descontando los efectos de la inflación, puede incluso que hayas perdido.
Esto es así también porque una inflación elevada afecta a los mínimos exentos y a las reducciones en tu renta.
Los mínimos exentos son una parte de tu renta que, por estar destinada a satisfacer necesidades básicas, no tributan. El mínimo general por contribuyente es de 5.550 € anuales.
Y, claro, 5.550 € para cubrir necesidad básicas pierden valor cuando la inflación de los productos básicos en 2022 subió un 15,7 %, según el INE.
Las reducciones son descuentos que Hacienda aplica en la renta por situaciones como presentar la declaración conjunta (con tu cónyuge o pareja) o por aportaciones a un plan de pensiones.
Y, claro, un límite de deducción de 1.500 € por un plan de pensiones cuando la inflación general es del 5,7 % sabe a poco 😒
Resumiendo todo esto que te estamos explicando en dos frases sencillas:
- Una subida de la inflación actúa sobre tu renta como una “subida silenciosa” de impuestos.
- Y lo que hace la deflactación del IRPF es ajustar el pago de tu renta a la inflación para que la subida de precios no te afecte (o te afecte menos).
¿Qué comunidades autónomas han aplicado la deflactación en el IRPF?
En el IRPF que pagas existe un tramo autonómico. Como el nombre indica, consiste en una escala de porcentajes regulados por las comunidades autónomas.
A diferencia del tramo estatal, que es igual para todos, el tramo autonómico varía de comunidad en comunidad.
Debido a la elevada inflación, algunas comunidades autónomas han deflactado una parte del IRPF autonómico para la renta de 2022 (la que presentas en 2023).
Algunas lo han hecho en los tramos de ganancias y otras, en los porcentajes de IRPF que se aplican en los tramos existentes en la renta del año anterior.
¿Qué autonomías son y en qué medida han deflactado los tramos de IRPF? Toma nota ✍️
Andalucía
La comunidad autónoma de Andalucía ha incrementado los tres primeros tramos al 4,3 %.
Por lo que quedaría así:
Tramos deflactados del IRPF 2022 en Andalucía, según Decreto-ley 7/2022, de 20 de septiembre.
Además, el mínimo exento aumenta un 4,3 %, de manera que el mínimo general por contribuyente asciende a 5.790 € anuales.
Castilla y León
Ha rebajado el porcentaje de IRPF en el primer párrafo en un 5,3 %.
Es decir, que los primeros 12.450 € de ganancias pasarán a tributar al 9 % del IRPF, en lugar de al 9,5 % como en la renta 2021.
Comunidad de Madrid
Ha aprobado una deflactación al 4,1 % en todos los tramos.
Por lo que estos quedarían así:
Tramos deflactados del IRPF 2022 en la Comunidad de Madrid, según Ley 8/2022, de 16 de noviembre.
Además, al igual que Andalucía, Madrid ha elevado el mínimo por contribuyente a 5.777,55 €.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha aprobado una nueva escala de tramos de IRPF para las rentas por debajo de 60.000 €:
Tramos deflactados del IRPF 2022 de la Comunidad Valenciana, según Decreto-Ley 14/2022, de 24 de octubre.
Para las rentas superiores a 65.000 euros se mantienen los tramos y tipos del año pasado.
Además, el gobierno valenciano también ha subido el mínimo exento en un 10 %, es decir, que ahora pasa a ser de 6.105 €.
Galicia
La región gallega ha rebajado el tipo de IRPF del primer tramo (que pasa del 9,4 % al 9 %) y ha aumentado los tres primeros tramos en un 4,3 %.
El tramo autonómico queda, por tanto, de la siguiente manera:
Tramos deflactados del IRPF 2022 de Galicia, según Ley 7/2022, de 27 de deciembre.
También ha aumentado el mínimo exento en un 4,3% (hasta 5.789 € el general).
Región de Murcia
El gobierno de Murcia ha subido los cuatro primeros tramos en un 4,1 %, que quedarían como sigue:
Tramos deflactados del IRPF 2022 de la Región de Murcia, según Decreto-Ley n.º 4/2022, de 22 de septiembre.
*A partir de 60.000 € la cuota íntegra será de 8.716,67 € más la cantidad resultante de aplicar el tipo del 22,7 % a la parte de base liquidable que exceda de 60.000 euros.
Ejemplo de deflactación del IRPF en el tramo autonómico
Tomemos como ejemplo la Comunidad de Madrid, que ha aplicado una deflactación del 4,1 % en todos los tramos.
Para realizar el cálculo en el primer tramo (de 0 a 12.450 €, según la tabla de más arriba), haremos lo siguiente:
- Calculamos el 4,1 % de 12.450 €. Esto te dará 510,45 €
- Luego sumas esta cantidad al primer tramo (12.450 € + 510,45 €), lo que te da 12.960,45 €
Es decir, que ahora, el primer tramo, que tributa al 19 %, ha aumentado en 510,45 €.
¿Cómo te beneficiarías como autónomo? Pongamos que declaras un mayor beneficio como consecuencia del incremento de los precios.
La deflactación del 4,1 % del primer tramo permite que tus beneficios aumenten en 510,45 € sin tener que pagar un porcentaje mayor de IRPF.
Esto es así porque, como te acabamos de indicar, la horquilla para pasar al segundo tramo ha aumentado a 12.960,45 € (12.450 € del primer tramo más 510,45 € de la deflactación).
¿Qué ocurre si no se aplica la deflactación? Pues que esos 510,45 € de beneficio pasarían a tributar en el siguiente tramo, con un porcentaje de IRPF más elevado (24 % en lugar del 19 % del primer tramo).
Por lo que, concluyendo, el aparente aumento de tus ganancias se lo ha comido la inflación a través del pago de tus impuestos 😒
Nada de esto, por cierto, lo debes calcular tú cuando hagas la declaración.
Hacienda lo hace automáticamente y tú lo puedes ver cuando hagas la declaración en el programa Renta Web, una herramienta de ayuda para hacer la renta.
¿Necesitas ayuda con tus impuestos? En Declarando, una asesoría fiscal online especializada en autónomos, estaremos encantados de ayudarte.
Solicita ahora una llamada gratuita y uno de nuestros expertos te resolverá todas tus dudas fiscales como autónomo 🤗