La evolución de la gestoría online para autónomos: una plataforma ágil con la que podrás presentar tus impuestos en minutos y ahorrar miles de euros al año, con un equipazo de abogados y gestores fiscales detrás.
Redactamos y actualizamos con muuucho cuidado todas nuestras publicaciones, porque toda precacución es poca en materia fiscal🤝
Por eso este artículo ha sido escrito y/o revisado por nuestro dream team de abogados y asesores expertos, que ya han ayudado a más de 100.000 autónomos como tú.
Uno de los principales problemas que solemos encontrar en nuestra contabilidad como autónomos viene al calcular la base imponible de nuestras facturas de venta.
También puede ser difícil interpretar la base imponible de nuestras facturas de compra, pues todas tienen diferentes estilos, desgloses y aplican una variedad de impuestos.
Hacienda es muy cabezona con el formato que tienen que tener las facturas y, a veces, algunas son imposibles de entender. Como resultado, el momento de contabilizarlas como gastos deducibles suele ser un dolor de cabeza.
Qué es la base imponible
El primer interrogante que debemos aclarar antes de saber cómo calcular la base imponible es la definición de este término.
Vamos allá: entonces, ¿qué es la base imponible de una factura?
Como norma general, la base imponible de una factura es el total de la factura sin contar los impuestos ni las retenciones.
Por ejemplo, si tú le dices a un cliente particular que le vas a cobrar 300 € por un trabajo, ese precio que le acabas de dar es la base imponible.
A la hora de hacer la factura, a esa base imponible le aplicarás el IVA y las retenciones correspondientes.
Sin embargo los problemas vienen cuando necesitas calular el importe bruto de una factura a partir del neto.
Y eso pasa muy a menudo, por ejemplo, cuando le dices a un cliente «son 300 € con impuestos incluidos». Cuando tienes que registrar esa factura tal y como te exige la Agencia Tributaria, ahí es donde te encuentras con que tienes que hacer el cálculo de la base imponible.
Y esa operación no es la más rápida del mundo, pero vamos a explicarte paso por paso cómo hacerla en función de los impuestos que lleven tus facturas por encima de la base imponible.
Es decir, en función de si facturas solo con IVA o si también añades IRPF en tus facturas.
Para calcular la base imponible de una factura hay que diferenciar entre aquellas que sólo llevan IVA y las que tienen también IRPF. Vamos a ver ejemplos de cada una para que lo entiendas mejor.
Calcular la base imponible de una factura con IVA
En este caso queremos obtener la base imponible de la factura a partir de un total que lleva incluido el IVA.
Vamos a imaginar que tienes que dar un presupuesto rápido de palabra y le dices al cliente que le vas a cobrar esos 300 € con IVA incluido.
Cuando tengas que hacer la factura, necesitarás saber cuál es la base imponible del IVA, es decir, necesitas calcular de esos 300 € cuánto corresponde a la base imponible y cuánto corresponde al IVA.
Una vez calculados ambos importes (base imponible e IVA), tendrás que reflejar el desglose correctamente en la factura de venta que le entregues al cliente.
La operación de cálculo de la base imponible es estaSimplemente tienes que dividir el total bruto de tu factura entre 1,21.
Cálculo de la base imponible = 300 € (total de la factura) / 1,21
Resultado de la base imponible = 247,93€, que es la cantidad neta que realmente vas a cobrar por tu trabajo.
Entonces, tu factura de venta debería reflejar los siguientes conceptos:
Base Imponible = 247,93 €
21 % de IVA = 52,07 €
Total a cobrar = 300 €
Ten en cuenta que, en este caso, hemos dividido entre 1,21, considerando que tu producto o servicio lleve un IVA del 21 %, que es el que se aplica en el regimen general.
Si tu actividad tiene un IVA reducido al 10 % tendrías que dividir entre 1,10 para calcular la base imponible.
Este cálculo tan sencillo te resultará también útil cuando tengas que averiguar la base imponible de una factura de compra, en el caso de que no lo tengas desglosado.
Y recuerda...El IVA es un impuesto que pertenece a Hacienda. Tú, como autónomo, simplemente estás siendo el recaudador. Luego cuando llegue el trimestre se lo tienes que pagar presentando el modelo 303 de autoliquidación de IVA.
Calcular la base imponible de una factura con IRPF
El cálculo de la base imponible de una factura que lleva IVA y además IRPF es más complejo.
Recordemos que el IVA es el valor añadido de un producto. En cambio la sigla del IRPF hace referencia al impuesto sobre la renta de las personas físicas, que es el que es sobre el que se termina calculando el resultado de tu declaración de la renta como autónomo.
Vamos a ver un ejemplo para que lo entiendas mejor:
X + 0,21 X – 0,15 X = Precio final
Donde X será la base imponible, que es el único dato que no sabemos y estamos aplicando un 15 % de retención de IRPF y el 21% habitual de IVA.
El cálculo de la base imponible con IVA e IRPF sería este:
La X + (0,21X) – (0,15X) = 300
X (1+0,21-0,15) = 300
Una X * 1,06=300
X = 300/1,06
Por último: X = 283,02 €
Y por tanto, la factura desglosada quedaría así:
Base Imponible = 283,02 €
21 % de IVA = + 59,43 €
15 % de IRPF = -42,45 €
Total a cobrar = 300 €
Los distintos tipos de IVA aplicados en una factura
En España hay 3 tipos de porcentajes de IVA que se aplican sobre la base imponible de una factura, según el producto o servicio que estemos vendiendo:
Tipo superreducido del 4 % que se aplica a los artículos de primera necesidad: alimentos básicos (leche, harina, huevos, etc.), medicamentos para humanos, etc.
Reducido del 10 % que se aplica al agua, a medicamentos para uso veterinario, a productos alimenticios y bienes de uso agrícola, forestal o ganadero, a algunos productos farmacéuticos, a compra de viviendas y de garajes, obras de rehabilitación y renovación de viviendas, etc.
Y, por último, el Tipo General del 21 %, que se aplica a todos aquellos bienes y servicios que no entran en las categorías anteriores.
En algunos casos, hay bienes o productos que no llevan IVA. Se consideran exentos de IVA y por tanto, cuando vas a venderlos no tienes que aplicar ningún % de IVA a su precio.
Últimas palabras sobre el cálculo de la base imponible
Aunque es bueno manejar estos trucos para el día a día, lo mejor es contar con ayuda para llevar las cuentas. Con nuestro programa de facturación para autónomos no tienes que hacer este tipo de cálculos.
La base imponible, el IVA y el IRPF se calculan de forma automática tanto en tus facturas de venta como en las que recibes de tus proveedores.
Aunque no tengas ningún tipo de conocimiento fiscal ni tengas muchas soltura haciendo facturas, las harás en pocos segundos, sin cálculos y sin cometer errores que puedan conllevar sanciones de Hacienda.
Consejo ¿Quieres calcular la base imponible, el IVA o el IRPF de forma automática? Crea facturas online con nuestro generador de facturas y ahórrate los cálculos manuales y los líos con Hacienda.
Autor:
Escribió: 22/09/2021 | Actualizó: 18/03/2022
Marta Zaragozá
Se encarga del departamento de Success en Declarando (el Asesor Fiscal de más de 100.000 autónomos). Abogada fiscalista, compensa su alergia al chocolate con montañas de tarta de queso. Su meditación es la natación y su distracción Juego de Tronos.
«Declarando es la única asesoría que me ofrece una solución integral: envío de facturas, control de gastos, presentación de impuestos… ¡puedo gestionarlo todo desde su aplicación! No me canso de recomendarla a todos los autónomos que queremos centrarnos en nuestro negocio y no perder el tiempo en tareas administrativas»
«Desde que me hice autónomo siempre he tenido muchas dudas por falta de información y eso me hacía no tener el control absoluto de mi negocio. Declarando no solo me resuelve las dudas sino que ellos se involucran en mejorar mis finanzas. Un equipo de profesionales y un soporte muy cercano.»
«Cuando empecé con Declarando me di cuenta de que no conocía ni la mitad de gastos que podía deducir. Eso disparó mi ahorro trimestral y anual y me permitió invertir más y mejor en mi negocio.»
«Hace 2 años descubrí Declarando y me dieron de alta en autónomos online. En este tiempo, me han ayudado a centrarme en mi negocio, ofreciéndome una aplicación intuitiva y un servicio impecable. Mi agradecimiento sincero a todo el equipo que lleva mi cuenta.»
Proyecto de internacionalización IVACE con apoyo del FEDER
Proyecto acogido a las ayudas de IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Resumen de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación, recoger estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. También utilizamos cookies propias y de terceros para recordar algunas opciones que hayas elegido (idioma, por ejemplo) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, a partir de las páginas web visitadas).
Cookies necesarias
Son cookies necesarias para el funcionamiento de la web y no pueden ser desactivadas. Normalmente son de acciones que hace el usuario, aceptación de las cookies, login o envío de correos
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de marketing
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!