Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
ArtĆ­culo escrito por expertos

Ingresos por comisiĆ³n: todo lo que debes saber para declararlos

Es una de las maneras mĆ”s fĆ”ciles de empezar a ganarse la vida.Ā 

No necesitas muchos recursos. Ni tampoco una gran infraestructura: un telĆ©fono, internet, un ordenador, quizĆ” un vehĆ­culoā€¦ Ā”y ale, a comerse el mundo!

Pero cobrar por comisiĆ³n supone unas obligaciones: darse de alta de autĆ³nomo, declarar los ingresos y saber facturĆ”rselos a tus clientes para estar en paz con Hacienda.Ā 

En lo que sigue vamos a aclararte todas las dudas que puedas tener sobre cĆ³mo declarar tus ingresos por comisiĆ³n y todo lo que implica.Ā 

QuĆ© es cobrar por comisiĆ³n y quĆ© es un comisionista

Un corredor de seguros, un agente inmobiliario, un agente comercial de vehĆ­culos o un profesional que se dedique al marketing de afiliaciĆ³n tienen una cosa en comĆŗn: ofrecen servicios de intermediaciĆ³n entre una empresa y un comprador.Ā Ā 

Y, a cambio, reciben un porcentaje o cantidad fija de la transacciĆ³n.Ā 

Ese porcentaje, o esa cantidad, es lo que se conoce como comisiĆ³n. Y en esa comisiĆ³nĀ  ā€”o comisionesā€” se basa los ingresos de su actividad.Ā 

Muy, muy resumido esto es lo que se entiende por cobrar por comisiĆ³n.Ā 

ĀæPero son todos los profesionales que cobran por comisiĆ³n comisionistas?Ā Ā 

Pues verĆ”s: desde un punto de vista comercial y legal no todo aquel que cobra por comisiĆ³n es un comisionista šŸ˜Æ

La ley diferencia entre comisionista y agente comercial. Los dos hacen de intermediarios y cobran por comisiĆ³n, pero los diferencia que el comisionista trabaja de manera ocasional para la empresa y el agente comercial lo hace de forma regular.Ā 

Y como el agente comercial lo hace de manera regular, existe una ley (la Ley sobre Contrato de Agencia) que regula la relaciĆ³n entre el agente comercial y la empresa como sus obligaciones, la firma de un contrato u otros aspectos como la retribuciĆ³n o la indemnizaciĆ³n.Ā 

Las obligaciones de los comisionistas tambiĆ©n estĆ”n reguladas, pero por el CĆ³digo de Comercio.Ā 

Este permite a los comisionistas no solo trabajar a cuenta de la empresa comitente (como hace un agente comercial de manera regular), sino tambiĆ©n en nombre propio, es decir, sin que el cliente final conozca, por ejemplo, la empresa, y asumiendo, ademĆ”s, todo el riesgo de las operaciones.Ā Ā Ā 

No queremos liarte con tanta legislaciĆ³n. Con que te quedes con estas diferencias es suficiente para todo lo que te vamos a contar a continuaciĆ³n.Ā 

ĀæSe pueden cobrar comisiones sin ser autĆ³nomo?Ā 

Tanto si vas a trabajar de comisionista como de agente comercial debes hacerte autĆ³nomo. Y esto con independencia de que ingreses mucho o poco.Ā 

Si es una actividad habitual, estĆ”s obligado al alta de autĆ³nomo en la Seguridad Social. Y como vas a realizar una actividad econĆ³mica, tambiĆ©n tienes que hacerlo en Hacienda.Ā 

ĀæQue es una actividad esporĆ”dica o puntual? En tal caso, la Seguridad Social recomienda consultar a la InspecciĆ³n de Trabajo. AhĆ­ analizarĆ”n tu situaciĆ³n y decidirĆ”n si debes darte de alta o no en el RETA (el rĆ©gimen de autĆ³nomos).Ā 

Eso sĆ­: tendrĆ”s que declarar tus ingresos a Hacienda sĆ­ o sĆ­.Ā 

Y ya que hablamos de Hacienda, veamos ahora un punto que genera un poco de confusiĆ³n: el impuesto sobre actividades econĆ³micas.Ā 

El IAE de un comisionista o agente comercial

Un poco de contexto, por si estĆ”s a punto de empezar: para darte de alta de autĆ³nomo en Hacienda debes presentar el modelo 036 o 037 (el modelo 037 es la versiĆ³n sencilla para autĆ³nomos).Ā 

En este modelo debes indicar el epĆ­grafe del impuesto de actividades econĆ³micas (o IAE, por sus siglas).Ā 

Ese epĆ­grafe seƱala el tipo de actividad que realizas. Y aunque se llama impuesto, como autĆ³nomo no tienes que pagarlo. Pero tienes que elegir un epĆ­grafe.Ā Ā 

ĀæY quĆ© epĆ­grafe debes elegir si eres comisionista o agente comercial?Ā 

Pues depende.Ā 

Estos son los epĆ­grafes que, segĆŗn la Agencia Tributaria, puedes elegir como comisionista:Ā 

  • 631. Intermediarios del comercio. Es aquel que puede cobrar por el producto, almacenarlo o entregarlo. Es el mĆ”s genĆ©rico para todo aquel que realiza tareas de intermediaciĆ³n entre vendedor y comprador sobre venta de productos.Ā Ā 
  • 712. Agentes y corredores de seguros. EstĆ” pensado para autĆ³nomos que hacen de intermediarios en la venta de seguros.Ā 
  • 724. Intermediarios promociĆ³n edificaciones. Este es para agentes inmobiliarios no colegiados que se dedican a mediar en la compra y venta de inmuebles.Ā 
  • 727. Agentes o intermediarios prestamos. Y este otro para agentes inmobiliarios que se dedican a facilitar prĆ©stamos sobre bienes inmuebles o derechos inmobiliarios.
  • 746. Corredores de comercio libres. Es para autĆ³nomos que hacen de intermediarios en asuntos mercantiles (como firma de contratos mercantiles), pero no estĆ”n colegiados (los que lo estĆ”n son funcionarios).Ā 
  • 749. Corredores intĆ©rpretes y corredores marĆ­timos. Para autĆ³nomos que se dedican a distintas labores de trĆ”fico marĆ­timo.Ā 
  • 769. Otros servicios de telecomunicaciĆ³n. Aunque por la descripciĆ³n no lo parezca, este es el que debes elegir si te dedicas al marketing de afiliaciĆ³n.
  • 841. Representantes tĆ©cnicos del espectĆ”culo. Para managers, apoderados, representantes artĆ­sticos, promotores y directores de festivales.
  • 852. Apoderados y representantes taurinos. Parecido al anterior, pero para actividades taurinas.Ā 
  • 855. Agentes y corredores de apuestas.Ā 

Y estos los mĆ”s frecuentes para agentes comerciales: Ā 

  • 511. Agentes Comerciales. Pensado para aquellos agentes comerciales autĆ³nomos que estĆ©n colegiados.Ā 
  • 599. Otros profesionales relacionados con comercio y hostelerĆ­a. Para agentes comerciales no colegiados, cocineros a domicilio, servicios de peluquerĆ­a a residencia de ancianos (si no estĆ”s colegiado) o comisionistas no colegiados que se dedican a intermediar para la celebraciĆ³n de un contrato.
  • 711. Actuarios de seguros.Ā 
  • 771. Agentes cobradores. AquĆ­ se incluyen agentes cobradores de facturas, de efectos comerciales, de prĆ©stamos y derechos de todas clases.
  • 834. Servicios propiedad inmobiliaria e industrial. Para intermediarios en la compraventa de inmuebles.Ā 

SĆ­, hay epĆ­grafes para elegir, Āæverdad? šŸ˜…

Por cierto: Hacienda tiene un buscador de epĆ­grafes muy Ćŗtil para orientarte, ya que muestra ejemplos de distintas profesiones segĆŗn el epĆ­grafe.Ā 

Aun asĆ­, creemos que el IAE es un asunto muy serio, por lo que te recomendamos siempre consultarlo con un experto fiscal.Ā 

ĀæCuĆ”l es el IVA de las comisiones por intermediaciĆ³n?

AquĆ­ es cuando importa si eres agente comercial o un intermediario de comercio.Ā  un comisionista.Ā 

Ya que, como te mostraremos ahora, eso puede afectar al IVA de tu actividad y a la manera de facturar tus servicios.Ā 

ĀæLo vemos uno a uno? šŸ‘‡

El IVA de las comisiones de un agente comercial

Cuando eres agente comercial para una empresa, tienes que facturar tus servicios.Ā 

Es decir, que debes emitir una factura, segĆŗn los tĆ©rminos que hayĆ”is fijado, y aplicar el IVA del 21 % a las comisiones.Ā 

AquĆ­ hablamos de comisiones en un sentido genĆ©rico, ya que la ley de los agentes comerciales tambiĆ©n contempla el cobro de una cantidad fija en lugar de un porcentaje.Ā 

El IVA de las comisiones de un comisionistaĀ 

Hay dos tipos de comisionistas: los que intermedian por cuenta ajena y los que lo hacen en nombre propio.Ā 

Por cuenta ajena quiere decir que tĆŗ haces de intermediador en la venta del servicio o producto. Pero luego es la empresa (el comitente) la que se encarga del resto, es decir, de entregar el producto o prestar el servicio.Ā 

En este caso, debes facturar tus comisiones a la empresa. Y aquĆ­ pasa como con los agentes comerciales, que debes aplicar el 21 % de IVA por tus servicios en la factura.Ā 

Si, en cambio, eres un comisionista que actĆŗa en nombre propio la cosa cambia. Ā 

En nombre propio quiere decir que no solo intervienes en la venta del servicio o producto, sino que tambiĆ©n te encargas de su entrega o prestaciĆ³n.Ā 

Es decir, que efectĆŗas dos operaciones:Ā 

  • La compra del bien o servicio a la empresa (comitente)
  • La venta de ese bien o servicio al comprador final

Pues bien, en este caso, el tipo de IVA de tus servicios (el de tu comisiĆ³n) es el IVA que se aplica al producto o servicio que luego vas a entregar al comprador final.Ā 

Es decir, que si se trata de un producto con un IVA al 10 %, deberĆ”s aplicar ese tipo de IVA a la factura que emitas a la empresa comitente.Ā 

Y muy importante: debes emitir la factura a la empresa comitente despuĆ©s de entregar el producto al comprador final, pero no antes.Ā 

Ingresos por comisiĆ³n de un autĆ³nomo en una cartera

El IVA en las comisiones por intermediaciĆ³n internacional

Muchos agentes comerciales y comisionistas trabajan en el comercio internacional e intracomunitario. Para entendernos: en ventas al otro lado de nuestra frontera.Ā 

En este tipo de operaciones el IVA tiene sus propias reglas, segĆŗn se trate de una exportaciĆ³n (una venta fuera de la UE) o una operaciĆ³n intracomunitaria (una venta a otro paĆ­s de la UE).Ā 

El IVA de las comisiones en las exportaciones

Pongamos que eres un agente comercial o un comisionista por cuenta ajena que presta servicios de intermediaciĆ³n a una empresa espaƱola que exporta a Estados Unidos.Ā 

Pues bien, tu servicio estarĆ­a exento de IVA. Pero debe cumplir los siguientes requisitos:Ā 

  • Que la salida de los bienes de EspaƱa se realice en el plazo de tres meses desde que prestaste el servicio de intermediaciĆ³n.
  • Que la salida de los bienes estĆ© justificada con una prueba vĆ”lida en derecho, es decir, una factura.
  • Estos documentos de justificaciĆ³n te los deberĆ” remitir la empresa espaƱola. El plazo depende del tipo de producto o servicio que se comercialice.

ĀæY quĆ© ocurre si no se cumplen estos requisitos? Que, entonces, debes aplicar el IVA del 21 %.Ā 

El IVA en las entregas intracomunitarias

Sigamos con el mismo ejemplo, pero ahora la empresa espaƱola vende a una empresa alemana, es decir, dentro de la UE.Ā 

Y tĆŗ vas a hacer de intermediario por parte de la empresa espaƱola. Pues bien, tus servicios llevarĆ­an IVA del 21 %.Ā 

Esto es asĆ­ porque tĆŗ prestas un servicio a una empresa espaƱola. Y como es una operaciĆ³n intracomunitaria (no es una exportaciĆ³n), no importa si la empresa entrega los productos a una empresa alemana o a otra empresa espaƱola.Ā 

ĀæY quĆ© ocurrirĆ­a si hicieras de intermediario de la empresa alemana? Pues que la cosa cambia.Ā 

Cambia porque tĆŗ eres un agente comercial espaƱol, con residencia en EspaƱa, y vas a prestar un servicio a una empresa europea (pero no espaƱola).Ā 

Por lo que aquĆ­ se aplicarĆ­a el IVA intracomunitario: es decir, que tu servicio estarĆ­a exento de IVA.Ā Ā 

Pero tendrĆ­as que cumplir un requisito: darte de alta en el ROI, es decir, el registro de operadores intracomunitarios.Ā 

El alta es un trĆ”mite sencillo que te explicamos con todo lujo de detalles en este artĆ­culo sobre cĆ³mo darse de alta en el ROI.Ā 

Y ahora que ya hemos visto cĆ³mo funciona el IVA de tus servicios, viene el segundo paso: cĆ³mo hacer la factura para cobrar tus comisiones por venta.Ā 

CĆ³mo facturar una comisiĆ³n por venta

Te acabamos de explicar lo del IVA. Pero para hacer la factura has de saber algo mĆ”s que el IVA. TambiĆ©n tienes que conocer el IRPF, el impuesto sobre la renta de las personas fĆ­sicas.Ā 

O, mejor dicho, las retenciones de IRPF.Ā 

Las retenciones son cantidades de este impuesto que descuentas del importe de tus facturas y que luego tu cliente tiene que ingresar a Hacienda de tu parte.Ā 

El tipo general que debes aplicar en la factura es del 15 % sobre la base imponible (el importe antes de impuestos). Aunque los nuevos autĆ³nomos pueden aplicar el 7 % durante el primer aƱo y los dos siguientes.Ā 

Esa cantidad tienes que restarla del importe de la factura, por lo que el total que tendrĆ” que pagar tu cliente serĆ” un poco menor.Ā 

AsĆ­ que la factura quedarĆ­a asĆ­:Ā 

Por una comisiĆ³n de 1.000 ā‚¬ has aplicado el 21 % de IVA y el 7 % de retenciĆ³n. Por lo que el importe final, una vez hecho los cĆ”lculos, se te ha quedado en 1.140 ā‚¬.Ā 

Si te fijas en esta imagen de una factura generada por la plataforma de Declarando, en la factura aparece esta informaciĆ³n:Ā 

  • La descripciĆ³n del servicio, el nĆŗmero de unidades y el precio por unidad antes de impuestos
  • La base imponibleĀ 
  • El tipo de IVA que aplicas (21 %) y la cantidad de IVA que has de sumar a la base imponible
  • El tipo de retenciĆ³n de IRPF y la cantidad que debes restar
  • El importe a pagar por tu cliente

Pero esta informaciĆ³n no es suficiente para que la factura cumpla con el reglamento de facturaciĆ³n. TambiĆ©n debes indicar lo siguiente:Ā 

  • Tus datos de autĆ³nomo (nombre y apellidos, direcciĆ³n y NIF)
  • Los datos de tu cliente (razĆ³n social de la empresa, direcciĆ³n y NIF)
  • El nĆŗmero de la factura (la serie numĆ©rica de tu actividad ha de ser correlativa y sin saltos)
  • La fecha de emisiĆ³n de la factura
  • La fecha de las operaciones (cuando no coinciden con la fecha de emisiĆ³n)

ĀæQuieres una panorĆ”mica mĆ”s completa y detallada sobre la facturaciĆ³n? Ɖchale un vistazo a cĆ³mo hacer una factura de autĆ³nomo por primera vez.Ā 

ĀæCĆ³mo declarar ingresos por comisiones?

Y ahora llega tu gran momento con Hacienda: ĀæcĆ³mo tributan las comisiones por ventas?Ā 

Ya te hemos aclarado antes que, por ser autĆ³nomo, no tienes que pagar el IAE. Pero hay otros impuestos que sĆ­ debes pagar o declarar:Ā 

  • El IVA que has aplicado en tus comisiones
  • El IRPF de tu actividad

Declarar el IVA de tus comisiones

El IVA tienes que liquidarlo (o ingresarlo) a Hacienda cada tres meses mediante el modelo 303.Ā 

En este modelo no solo declaras el IVA de tus ingresos, sino tambiĆ©n el IVA de tus gastos. Y el resultado de restarlos es lo que debes pagar al final.Ā 

Las fechas de presentaciĆ³n son las siguientes:Ā 

  • Del 1 al 20 de abril presentas el IVA del primer trimestre
  • Del 1 al 20 de julio el del segundo
  • Del 1 al 20 de octubre el del tercero
  • Del 1 al 30 de enero del aƱo siguiente el del cuarto trimestre

En enero tambiĆ©n tendrĆ”s que presentar el modelo 390 de IVA anual, pero aquĆ­ no tienes que ingresar nada. Se trata, simplemente, de una declaraciĆ³n informativa del IVA que has ido liquidando durante el aƱo.Ā 

Declarar el IRPF por tus ingresos por comisiones

TendrĆ”s que presentar pagos fraccionados de este impuesto cada tres meses.Ā 

Por pagos fraccionados se entienden adelantos parciales. MĆ”s concretamente: adelantas el 20 % de tus beneficios (ingresos menos gastos) trimestrales.Ā 

Y para ello deberĆ”s presentar el modelo 130 que sigue el mismo calendario de presentaciĆ³n que el modelo 303.Ā 

Eso sĆ­: si aplicas retenciones a mĆ”s del 70 % de tus ingresos no estĆ”s obligado a presentar este modelo.Ā 

Luego, cada aƱo, deberĆ”s hacer la declaraciĆ³n de la renta y ahĆ­ Hacienda tendrĆ” en cuenta todos los pagos fraccionados que hayas ido presentando, asĆ­ como las retenciones que has aplicado en tus facturas de venta.Ā 

Explicado esto, si vas a empezar como autĆ³nomo o ya te has puesto en marcha, puede que te haya surgido esta duda: ĀæHasta cuĆ”ndo puedo vender sin declarar?Ā 

El lĆ­mite anual es de 1.000 ā‚¬, pero por tus beneficios, por lo que has de tener en cuenta tambiĆ©n los gastos y otras deducciones y reducciones.Ā 

Aunque con la nueva cuota de autĆ³nomo de 2023 caerĆ” este lĆ­mite. Por lo que todos los autĆ³nomos, con independencia de sus ingresos, deberĆ”n presentar su declaraciĆ³n de la renta.Ā Ā 

CĆ³mo pagar tus impuestos por comisiones y ahorrar

ĀæSabĆ­as que los autĆ³nomos pueden ahorrarse de media hasta 4.000 ā‚¬ anuales en impuestos?Ā 

AsĆ­ es y asĆ­ podemos asegurĆ”rtelo: porque esa es la cifra media que hemos logrado que nuestros autĆ³nomos se ahorren cada aƱo.Ā 

Pero eso no es todo.Ā 

Declarando no solo es una asesorĆ­a fiscal online (no importa donde residas). TambiĆ©n nos encargamos de tu alta de autĆ³nomo y te ayudamos a elegir el epĆ­grafe de IAE correcto.Ā 

Y mĆ”s todavĆ­a: con nuestro programa de facturaciĆ³n electrĆ³nica puedes hacer facturas de manera fĆ”cil ā€”sin errores y sin cĆ”lculosā€” para cobrar tus ingresos por comisiĆ³n.Ā 

Y la clave de tu ahorro: puedes gestionar todos tus gastos para deducĆ­rtelos luego en tus declaraciones fiscales; declaraciones que presentas desde nuestra plataforma, directamente a Hacienda, en un par de clics (Ā”sin exagerar!).Ā 

Ā”Solicita ahora una llamada gratuita y uno de nuestros expertos fiscalistas te resolverĆ” todas tus dudas como autĆ³nomo!

MĆ³nica Serra
Autor:
MĆ³nica Serra
MĆ³nica lidera el equipo jurĆ­dico de Declarando, la asesorĆ­a fiscal que ya ha ayudado a mĆ”s de 100.000 autĆ³nomos. Disfruta usando sus conocimientos fiscales para ayudar al mĆ”ximo a la comunidad autĆ³noma, haciendo deporte y leyendo un buen libro en la playa.