Rellenar el modelo 037 es un trámite por el que tenemos que pasar todos los que queremos darnos de alta de autónomos.
Completar y presentar este formulario es imprescindible antes de empezar a trabajar por tu cuenta porque es la manera en que le informas a Hacienda de tu actividad y tus impuestos.
En este artículo te enseñamos cómo tienes que rellenar el modelo 037 de forma sencilla.
Cómo rellenar el modelo 037
En la fiscalidad del autónomo se pueden cometer fallos en los que se te pueden ir hasta 4.000 € al año en impuestos.
Si tienes dudas de cómo rellenar el modelo 037 para darte de alta en autónomos o de las obligaciones contables de los autónomos, sigue leyendo.
En líneas generales, el modelo 037 es el mejor documento para el alta de autónomo.
También puedes darte de alta con el modelo 036, pero la principal diferencia entre el modelo 036 y el 037 es que el 036 es un formulario que también sirve para las pymes.
Como el modelo 037 vale casi para la mayoría de casos de alta de autónomo, es el que te recomendamos presentar. En Declarando lo puedes presentar en solo dos clics directamente en la web de Hacienda.
Solo tienes que rellenar los datos personales, descargar el fichero TXT con el modelo 037 ya cumplimentado y en el siguiente clic conectas con Hacienda.
Así de simple: puedes darte de alta de autónomos y rellenar el 037 en pocos minutos. Y si no mira este vídeo.
Ahora si lo quieres rellenar tú mismo, el modelo 037 consta de 3 páginas que debes de cumplimentar.
En la página 1 tienes que rellenar el primer punto “Causas de presentación”, y en concreto su apartado A. Después, el punto 2 de “Identificación”.
1. Causas de presentación
En la primera página únicamente debes de marcar la casilla 111, ya que es la que se utiliza para comunicarle a Hacienda tu alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, es decir, tu alta de autónomo en Hacienda.
2. Identificación
Todavía en la primera página indicas tus datos personales, como tu nombre completo, DNI y dirección fiscal. Por dirección fiscal se entiende el lugar donde Hacienda puede comunicarse contigo para cualquier trámite a realizar.
Esta dirección puede coincidir o no con tu dirección de trabajo. Por ejemplo, si vas a trabajar en un local, lo más aconsejable es que indiques en este apartado la dirección de tu casa.
Esto es así, por si alguna vez cambiases de local, para que en ese “impas» Hacienda te pudiese localizar.
También deberás de rellenar el lugar, fecha y firma (en calidad de interesado), que aparece al final de la página 1.
3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
En la página 2 del modelo 037 indicas los impuestos que vas a presentar debido a la actividad en la que te vas a dar de alta.
Mediante este punto informas a Hacienda de tu obligación de realizar pagos fraccionados a cuenta de tu renta, o no, o del método que vas a utilizar para calcular tu beneficio empresarial.
En cuanto a la obligación de presentar pagos fraccionados a cuenta de tu IRPF derivados del desarrollo de actividades económicas propias: casillas 600 y 602.
Aunque no es una regla exacta y debes analizar tu caso concreto, recuerda lo siguiente: si tu actividad es profesional, lo normal es que no estés obligado a presentar pagos fraccionados.
O lo que es lo mismo, te evitarás tener que presentar el modelo 130 cada trimestre. En cambio, si hablamos de una actividad empresarial sí que estarás obligado.
Dependiendo de si tienes que presentar trimestralmente el modelo 130 o no, marcarás en la casilla 600 «alta» o no indicarás nada, y en la casilla 602 informarás de la fecha a partir de la cual estás dado de alta en el modelo 130.
4. Método de Estimación en el IRPF: casillas 604 a 650
En este punto, lo más normal para quienes realizamos una actividad económica por cuenta propia, es utilizar el método de estimación directa simplificada para calcular nuestro beneficio empresarial.
Por lo que solo deberás de marcar la casilla 609 de inclusión y la 650 para indicar la fecha del alta (puede ser la misma que la indicada en la casilla 602 anterior del modelo 130, en el caso de que te hayas dado de alta en esa obligación).
5. Impuesto sobre el Valor Añadido: apartado de los regímenes aplicables
Como te he comentado anteriormente, primero se debe de analizar el caso concreto, pero como regla general, el régimen utilizado para el IVA es el que llamamos “general”, y te darás de alta con sólo marcar «Alta» en la casilla 510.
En la casilla 511 indicarás el epígrafe de tu actividad, es decir, el IAE que identifica la actividad que vas a desarrollar, y en la casilla 512 la fecha del alta.
En la página 3 mediante los datos que indicarás en esta página, estarás informando a Hacienda de la actividad que vas a realizar.
Además, también informarás del lugar desde donde la vas a desarrollar y explicarás si estás o no alquilado o si vas a tener trabajadores.
6. Retenciones e Ingresos a Cuenta
- Si vas a tener trabajadores deberás de marcar las casillas 700 y 720 (fecha del contrato de trabajo), si no los vas a tener, déjalo todo en blanco. Con el alta estás obligado a presentar el modelo 111 al tener trabajadores y estar obligado a ingresar su retención del IRPF.
- Si vas a alquilar una oficina para trabajar también debes saber cómo rellenar modelo 037 para el alta del alquiler del local. Deberás de marcar las casillas 702 y 722 (fecha del contrato de alquiler).
No te olvides de presentar el modelo 115 para ingresar la retención por alquiler a favor de su propietario. Recuerda que las fechas que indiques determinarán cuando tienes que empezar a presentar los impuestos que te correspondan. Es decir, los modelos 130, 303, 111 o 115 que tengas dados de alta.
7. Declaración de Actividades Económicas y Locales
En este apartado informarás a Hacienda de la actividad que vas a realizar y del local utilizado para ello, por lo que rellenarás los campos siguientes:
A) Actividad
Indicarás la actividad, dependiendo de su código y tipo (empresarial, profesional…) y su epígrafe de IAE Esto se indica en la casilla 155 del modelo 037.
Si más adelante necesitas añadir o cambiar el epígrafe del IAE, podrás hacerlo presentando de nuevo el modelo 037.
B) Lugar de realización de la actividad
Cumplimentarás las casillas 412 a 424, indicando los datos que identifican al inmueble que vas a utilizar para realizar tu actividad, tales como referencia catastral, dirección completa, o lo metros que vas a destinar a dicha actividad.
Con este formulario ya tendrías el alta en Hacienda con el modelo 037. Sólo te faltaría darte de alta en la Seguridad social y completar este proceso que consta de 2 pasos (alta en Hacienda + alta en la Seguridad Social).
En este vídeo te cuento cómo lo tienes que hacer:
¿Dudas sobre cómo rellenar el modelo 037?
Mi objetivo con este artículo era contarte todo lo que tienes que saber sobre el modelo 037 para que no cometas errores con Hacienda.
También puedes consultar nuestra guía en profunidad sobre el modelo 036 y el modelo 037 para autónomos. Pero si tienes alguna duda sobre tu situación como autónomo, te animo a que reserves una llamada gratuita de asesoramiento.
Además de darte de alta en cuestión de horas y sin ningún coste añadido, con nuestra plataforma puedes contabilizar tus gastos deducibles con la ayuda de un asesor fiscal virtual (es como si tuvieras un abogado fiscalista sentado en la mesa de al lado) y presentar tus modelos en Hacienda.
Y si simplemente quieres presentar el modelo 037 de alta de autónomos en Hacienda, lo puedes hacer con nosotros de manera fácil y sencilla.