El modelo 390 se presenta a final de año y se le conoce como el resumen anual de IVA.
Este formulario es una especie de recolección de todas las declaraciones trimestrales que el autónomo tiene que presentar durante el año.
A grandes rasgos, este impuesto lo tenemos que presentar todos los que trabajamos por cuenta propia y que hayamos hecho el Modelo 303 de IVA trimestral a lo largo de año.
No obstante, hay un grupo de autónomos que no tienen que presentar el modelo 390… Y de ellos vamos a hablar en este artículo.
Qué es el modelo 390
Como hemos dicho, el modelo 390 es un impuesto que todos pagamos cuando consumimos un bien o un servicio.
Lo pagamos todos los consumidores, pero si eres un autónomo que desarrolla una actividad económica alguna vez te lo vas a poder ahorrar.
Si quieres saber más sobre el modelo y sus particularidades puedes consultar nuestro artículo sobre qué es el modelo 390.
Ahora vamos a ver quienes son los exentos de presentar el modelo 390.
Quién no está obligado a presentar el modelo 390
Saber esto va a depender de las actividades empresariales a las que se dediquen.
Las actividades de los autónomos exonerados de presentar el modelo 390 son:
- Las que tributen en régimen simplificado del IVA: Es decir, los autónomos que presentan sus impuestos por módulos.
-
Esta es una forma muy sencilla de tributar porque Hacienda no les obliga a llevar libros de registro del IRPF de su actividad laboral
- Los autónomos con una actividad de arrendamiento de bienes inmuebles urbanos: Los arrendadores, es decir, personas pisos o locales comerciales en alquiler para que otro realice su actividad
Por tanto, no tienen que presentar el modelo 390:
- Sujetos pasivos obligados a presentar autoliquidaciones no periódicas
- Grandes Empresas que facturan más de 6.010.121,04€ al año
- Inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA
- Grupos de entidades a efectos del IVA
- Quien hubiera optado voluntariamente por el mismo
Los autónomos que no tienen la obligación de presentar el modelo 390 deben cumplimentar el apartado específico del modelo de autoliquidación del Modelo 303 en el último periodo de liquidación del año
Estoy obligado a presentar el modelo 390
Si tu no formas parte de uno de estos tipos de actividad, no estás exonerado de presentar el modelo 390 de declaración de IVA.
Para hacerlo tienes 2 opciones: la primera es ir a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y la segunda es entrar en Declarando.
Échale un vistazo al vídeo donde te mostramos lo fácil que es presentarlo:
Si te queda alguna cuestión no resuelta no dudes en preguntar a nuestros expertos y Consultores de Negocio para analizar en detalle tu caso gratuitamente y sin compromiso.